Pocos votan basados en razonamientos
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 03 febrero, 2010
Si cada votante tuviera la capacidad de comprender cuál partido político le daría a él o ella el mejor provecho si ganara la elección, la decisión de por cuál votar sería fácil y lógica. Todo el mundo votaría para avanzar en sus intereses propios, y el partido que tuviera más capacidad de servir a más ciudadanos, ganaría las elecciones.
Estas son algunas de las premisas de Anthony Downs en su libro famoso “Una teoría económica de la acción política en una democracia”. Escrito originalmente hace más de 50 años con la intención de aplicar a la política la teoría de la “acción racional” preferida por los economistas tradicionales al analizar “el hombre o mujer económica”, sigue siendo uno de mis favoritos.
Downs describe un mundo teórico, desde luego, algo idílico donde hay altos niveles de educación y donde la información sobre los oferentes en el mercado político está completa y al alcance de todos.
La realidad es otra y en muchos casos, quizás la mayoría, los ciudadanos ejercen el sufragio basados en una percepción emocional, influidos por amigos o familiares, o por un eslogan lanzado por un candidato u otro.
El ciudadano racional también puede caer en el abstencionismo porque decide que “un voto más o menos no va a afectar en nada los resultados”. El emocional aprendió en la escuela y en la familia que el voto es importante porque “sirve para apoyar a la democracia de su país”. Entonces sí llega a las mesas de votación, aunque no puede fundamentar en absoluto la razón que tiene para votar por uno u otro de los oferentes.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES
León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el
La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “
¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar
El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.