Patrullaje avanzaría, sin armas
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 05 junio, 2014

Radares y helicópteros de EE.UU. sirven para dar alertas a policía
Patrullaje avanzaría, sin armas
Acuerdo permitiría ingreso de barcos sin armamento
Hoy podría votarse a favor del patrullaje conjunto, si se superan algunas diferencias en el Congreso.
Se trataría de las embarcaciones del Servicio de Guardacostas norteamericano, utilizando las naves sin armamentos.
Ese fue el caso de las patrullas anteriores, bajo un arreglo, que venció el año pasado.
La aprobación o no pasa también por factores ajenos.
Es el caso de Óscar López, de Accesibilidad sin Exclusión, que frenó la negociación política, para protestar que el PAC no quiso conformar en días pasados una comisión especial para las personas con discapacidad.
Las nuevas patrullas serían reforzadas por los radares y los helicópteros de la marina de Estados Unidos, capaces de detectar lanchas, submarinos y otras embarcaciones del narcotráfico.
Una vez que esas naves se detecten, los norteamericanos informan a la policía para que de manera conjunta se realicen los arrestos en alta mar.
Incautar la mitad de la cocaína que se interceptó el año pasado es el mérito del patrullaje conjunto entre el Servicio Nacional de Guardacostas y la marina de Estados Unidos.
El decomiso de cocaína ascendió a las 20 toneladas, y 11 se atraparon gracias al convenio.
Sin la colaboración de los norteamericanos en esta área, las detenciones de droga se reducirían drásticamente.
Costa Rica carece de los recursos físicos y tecnológicos para patrullar el territorio marino, que es 11 veces más grande que el terrestre.
De esta forma, queda en evidencia que el patrullaje conjunto ha sido efectivo. Desde 2005, se han incautado 80 toneladas.
Esteban Arrieta
earrieta@larepublica.net
@earrietaLR