Odios y Retrocesos
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 02 septiembre, 2014
Columnista
Humberto Pacheco A.
Trotando Mundos
Odios y Retrocesos
El artículo de Lizzie Fachler en La República de 23 de agosto nos dejó bastante amargados. ¿Como puede ser que Costa Rica ya no sea aquella hospitalaria que recibió refugiados de todas las latitudes con los brazos abiertos?
Con esta van dos oportunidades en que grupos pro-nazis vierten odios sobre grupos de nuestra sociedad que, además de no tener culpa en lo que les pretenden atribuir, son más costarricenses que la chusma que los amenaza.
La primera fue le agresiva campaña de insultos contra jugadores negros que surgió con bastante evidencia hace algunos meses. Campaña que, de no haber sido por la enérgica respuesta de aficionados y dirigencia de los equipos, podría haber degenerado en violencia.
Ahora los exacerbados la emprenden contra los judíos costarricenses, lo que no es sino una muestra grave de descomposición provocada por el deterioro de la educación laica, religiosa y del hogar.
La ley contempla sanciones contra estos desorbitados, pero eso no basta para restaurar la nobleza de nuestro pueblo. Si no creemos en los postulados de Dios, bajo la bandera religiosa que sea, que nos invitan a amar al prójimo; si no nos respetamos en las escuelas, teniendo como medida un axioma que los estudiantes de derecho y los abogados conocemos bien- nuestros derechos llegan hasta donde comienzan los de nuestros vecinos- estaremos retornando a la época de la ley del más fuerte.
Ejemplos de esto sobran en el Medio Oriente y Africa, en donde las sociedades viven hoy día atemorizadas por la extrema violencia.
Si nuestras familias no retoman la enseñanza de los postulados humanos a sus niñas y niños, la escuela no podrá hacerlo y corremos el riesgo de ser cada vez más inhumanos y más violentos. Nadie puede querer ese ambiente para sus hijos.
Sobre el mensaje presidencial queremos manifestar que estuvimos de acuerdo en que venteara la corrupción que todos conocemos y queremos erradicar, pero faltó análisis para exhibirla. Algunos ejemplos como el de los carros de Casa Presidencial no fueron muy afortunados.
Había mucho material en otras áreas como la infame trocha y otros proyectos carreteros más caros de lo debido. Ahora resta por ver que harán con estos y otros muchos casos que tienen que haber encontrado sí la limpieza fue en serio.
Lo que nos decepcionó grandemente fue que el Presidente le comprara a “los ambientalistas” ratificar la moratoria al petróleo.
La Universidad Earth está promoviendo varias formas de energía verde pero ni ellos ni nadie nos ha dicho de adonde saldrán los millones necesarios para desarrollarlas. Consideramos que esos dinerales se encuentran en el gas y el petróleo abundante bajo nuestros suelos.
Mientras tengamos que hacerle frente a la cuenta multimillonaria de las importaciones de gasolina y otros derivados del petróleo, más la de mantener un RECOPE de adorno, al país no le quedan recursos para desarrollar otras energías.
¿Que tal si concesionamos la extracción y manejo exclusivo del petróleo a empresas noruegas expertas en extracción limpia de petróleo (no es un decir, está requete-comprobado), no necesitaremos inversión para sacarlo. Una vez que paramos la sangría, sobrará dinero para el desarrollo de energías amigables con el ambiente.
Roma no se hizo en un día, pero con moratorias en el uso de nuestros recursos- lujo de país millonario- no vamos para ningún lado.
Los menos privilegiados de nuestra sociedad merecen que utilicemos nuestros recursos- sabiamente eso si- para mejorarles su entorno. Sino para que tanta palabrería social.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES
León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el
La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “
¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar
El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.