Mutantes rebeldes en 2014
| Jueves 04 febrero, 2010

Mutantes rebeldes en 2014

1ª. Hueso colorado. La generación de mi abuelo, cada día más escasa, vota por convicción. Conozco un anciano que luchó en la revolución de 1948; amigos suyos murieron para que él tenga el derecho a votar, lo que hará muy temprano, con el pecho lleno de satisfacción. Sacando cuentas eso pasó hace 62 años, no sabemos cuántas veces más irá a las urnas. Ticos de 60 o más años pertenecen a este grupo, se definen entre figueristas o calderonistas, básicamente para ellos el voto es un logro patrio, con sacrificio de sangre.
2ª. Culpables inocentes. La generación de mi papá (y parte de la mía) vota por culpa disfrazada de gratitud ¿Vas a despreciar este privilegio que tantos pueblos de la tierra se desearan? Vi con mis ojos los refugiados centroamericanos en los años 80, entiendo lo que la democracia hizo por Costa Rica. Me mueve más una fe inocente que la razón, ir a las urnas es una costumbre folclórica, pero me pregunto si todavía define el futuro de mi patria y mi familia. Me sentiría muy mal si no emito mi voto, y este año, lo haré bostezando, porque no encuentro las ideologías de costumbre. Somos numerosos, entre los 30 y 60 años. Vemos el voto como un privilegio heredado y un deber cívico, guardamos la esperanza de que esta vez sí funcione.
3ª. Rebeldes mutantes. Es la generación de mis hermanos, nacidos después de 1980. Si han votado tres veces (2002, 2006 y TLC) para ellos ya fue demasiado. Como tienen unos 20 años, votan por rebeldía adolescente, ya fuera lo innovador que resultaba el PAC su primera vez (NO al bipartidismo), el tono beligerante del NO (NO a los yanquis), o ahora el sabor revolucionario de “Cambio ya” (NO a los Arias).
Es inútil explicar esto con ideologías derechas o zurdas; mutan de color o bando sin problema porque ellos quieren algo nuevo, no que los etiqueten. Vieron la guerra fría y las dos Alemanias en su examen de Historia, y saben que lo del 48 ocurrió en la primera mitad del siglo pasado, allá muy lejos. Prácticos, saben que votar es un derecho, pero no un deber, muchos se abstienen.
Para 2014 crecerá la población de rebeldes mutantes, ya que votarán güilas que nacieron incluso en 1996, para los cuales siempre han existido los celulares e Internet, se informan en YouTue o Wikipedia, no votarán por un candidato que repite por cuarta vez.
Los que ya se acercan a los 30, sienten que la democracia les queda debiendo, como que no influye mucho en su vida, ven muy lenta la burocracia y quieren resultados prácticos en ambiente, tecnología, empleo y renovación del país. Esos serán los ciudadanos en 2014, y creo que definirán esas elecciones. En negativo, cualquiera que les venda “NO-a-lo-que-sea” captará votos rebeldes y serán oposición por un lapso corto, Dios no quiera. En positivo, creo que 2014 marcará la hora en que dejamos atrás los modelos cuadrados del siglo pasado, y una nueva generación de ticos deje de discutir teorías y les dé más importancia a los resultados prácticos.
César Monge Conejo
NOTAS ANTERIORES

Made in 1983
Lunes 29 mayo, 2023
Si nació en 1983, esta columna es para usted

Enfrentamos un crecimiento mundial lento
Lunes 29 mayo, 2023
Con recurso a diferentes métodos los autores determinan empíricamente la tasa de crecimiento potencial del PIB, definida como el mayor crecimiento que no desata

Sinceramente
Viernes 26 mayo, 2023
El gobierno ha denunciado que la defraudación presente equivale al total del déficit fiscal. Esta es una suma de inmensas proporciones, pero no han logrado enco

EL MENOSPRECIO A LA CULTURA
Viernes 26 mayo, 2023
En el tercer gobierno del Benemérito José Figueres Ferrer (1970-1974), merced al protagonismo, entre otros, de un gran hombre de las letras Patrias.