Munis gordas
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 17 agosto, 2012


Munis gordas
Tan solo basta con abrir el portón. Salir a la calle es entrar al paraíso de la ineficiencia municipal. Los huecos desamparados, el charral en media acera, la basura por semanas en la esquina, el parque de columpios rotos y el quiosco destartalado, son algunos ejemplos.
A las munis les gusta cobrar, pero no tanto poner de su parte. Son rápidas para multar, pero lentas para dar el servicio que los contribuyentes merecen.
Vivimos el drama cotidiano de la “pereza municipal”. En buen español esto significa, la negligencia, el descuido en las cosas que están obligadas a hacer.
Nadie en Costa Rica parece capaz de hacerlas cumplir su tarea de servir, a veces ni la casi todopoderosa Sala IV, pues un buen número de fallos no se cumplen.
Ahora, como premio, el festín municipal se ha extendido a todo el país.
Me preocupa este nuevo capítulo, el pleito suscitado por el draconiano impuesto a la tierra que sin dudas está afectando a pequeños agricultores.
Como fruto de una de las tantas consultorías internacionales, ahora pretenden cobrar usando un “mapa de zonas homogéneas”, el cual tasa, en algunos casos, el metro cuadrado de una parcela sembrada de cebollas, como si fuese un centro comercial.
Esto es un atentado a la estructura y evolución social costarricense, que permitió a diferencia de otros países latifundistas, que el pequeño agricultor fuese dueño de la tierra.
Es irónico también que siendo Don Pepe Figueres uno de los mayores defensores de esa idea, ahora sea un gobierno liberacionista el que esté metiendo esta salvaje estocada.
Por su parte, los defensores del impuesto aducen que detrás de los pequeños del agro se favorece a los grandes productores.
En un mundo donde los países desarrollados exoneran, subsidian y protegen al agro, en Costa Rica desean golpear al sector que está generando empleo e inversión en las zonas económicas más deprimidas.
Pero aun lo más importante se está escapando, y es, ¿para qué quieren más dinero las munis?
La respuesta en la praxis es sencilla, para acumularlo.
El año pasado, las munis engordaron su superávit alcanzando los casi ¢87 mil millones, según datos de la Contraloría.
Para arreglar los caminos y servir al pueblo, no es necesario destruir a los pequeños agricultores, basta con sacudirse la pereza.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas