Los gastos navideños
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 24 diciembre, 2008

Carlos Denton

En la última encuesta de la CID/Gallup se preguntó a los costarricenses sobre el uso que darían a su aguinaldo, y un 52% dijo que lo utilizaría para cubrir gastos navideños, mientras que un 21% manifestó que lo emplearía para vacacionar. El pago de deudas y los ahorros no aparecen como alta prioridad para los fondos provenientes del dinero del decimotercer mes.
Es probable que más de una familia gaste montos superiores a lo que recibieron con sus aguinaldos los que viven en el hogar y que tienen ingresos. Para estas la “cuesta de enero” potencialmente será especialmente dura, y peor aún si se extiende la crisis financiera mundial en forma más severa al país en los meses venideros. Hasta el momento el desempleo en el sector de la construcción parece haber afectado más a los inmigrantes y sus familias que a los costarricenses de clase media. El sector agrícola, impactado severamente por el alto costo de los insumos y ahora por una merma en la demanda por ciertos productos, ha cortado mano de obra, pero de nuevo ha sido más el peón que ahora está sufriendo, y no la clase media. Pero si los turistas norteamericanos no aparecen en las cantidades de siempre, a partir de enero vendrán los recortes que sí impactarán a grupos de vocación técnica y profesional y los despidos se extenderán a otros sectores de la economía en forma rápida y sin misericordia.
Quizás sería bueno que más de una persona, como parte de esta celebración religiosa, levantara una plegaria pidiendo al Todopoderoso que protege al país de los vientos fuertes de la crisis financiera que ya están creando caos y zozobra en otras naciones de la región. Y tomando en cuenta que hay más familias este año que no tendrán mucho que celebrar sería importante tender a estas la mano con dinero, con comida y con comprensión.
Mientras tanto es seguro que esta noche la mayoría se olvidará de los problemas que todos los habitantes enfrentan y se dedicarán a gozar del feriado dentro del calor del hogar familiar. Estarán comiendo el tamal más caro que se ha visto en la historia de Costa Rica —los ingredientes han subido en más de un 40% en comparación con el año pasado— y si también piensan repartir uvas, manzanas, chocolates y galletas importadas, ni hablar. Las familias que tendrán la dicha de compartir una pierna deberían saborear cada porción como si fuera un gran lujo, porque la verdad es que el precio lo coloca en esa categoría de suntuosa. Si no hay cuidado, los diputados impondrán un impuesto especial a la comida de lujo como es la pierna en el futuro.
Habrá tiempo para analizar la crisis económica y lo severo de la cuesta de enero luego. Ahora es tiempo de disfrutar la compañía de la familia y de recordar los valores que unen a los habitantes de Costa Rica. ¡Feliz Navidad a todos!
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos