Las diez más importantes del mundo
Claudia Barrionuevo claudia@chirripo.or.cr | Lunes 27 diciembre, 2010
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20190801135430.claudia-barrionuevo.jpg)
![](/userfiles/image/columnista.png)
Las diez más importantes del mundo
En varias páginas de Internet, diversos periodistas internacionales hacen una lista de las noticias mundiales más relevantes de 2010. Escogiendo entre las elegidas, hago mi propio listado.
1-Sin lugar a dudas, el terremoto de un país arruinado como Haití y sus posteriores consecuencias entre las que no hay que olvidar la epidemia del cólera encabeza la selección, no solo cronológicamente, sino desde el punto de vista de la tragedia humana.
2-No con las mismas secuelas pero con igual desdicha, el terremoto de Chile con 215 muertos y 2 millones de damnificados y el de China donde murieron más de mil personas causaron pesar y angustia en esos países y en el mundo.
3-Siguiendo con el tema de las consecuencias nefastas para la humanidad, el derrame de crudo en el Golfo de México, provocado por British Petroleum, llamó la atención de Estados Unidos al afectar las costas de Luisiana, convirtiéndose en una de las peores tragedias ecológicas que han afectado a este país.
4-Y hablando de Estados Unidos, no podemos dejar de elegir en el “top ten” de las noticias internacionales la histórica reforma de salud impulsada por el presidente Obama, que permite ampliar la atención de miles de ciudadanos. Para nosotros los ticos que más bien que mal tenemos cobertura en salud gracias a la Caja Costarricense de Seguro Social, puede parecernos nada, pero es de vital importancia no solo para el bienestar público sino por el rescate de la solidaridad.
5-Este año la economía, siempre tan frágil y perennemente importante, no afectó al gran país de América del Norte: la gran crisis afectó al continente europeo. La Unión Europea le llamó la atención a Grecia y, junto al Fondo Monetario Internacional, obligaron a imponer medidas antipopulares. Lo mismo ocurrió en Irlanda meses después, y siguen Portugal y España. ¿Se logrará controlar la crisis del euro?
6-En nuestro continente, el empresario chileno Sebastián Piñera arrasó en las elecciones de su país y ese mismo año tuvo que lidiar con el terremoto y con el exitoso y sorprendente rescate de 33 mineros que quedaron sepultados a 622 metros bajo tierra en el desierto de Atacama. Noticia sorprendente que recorrió el planeta gracias a la transmisión en directo del salvamento.
7-Con menos rating que el rescate (Chile y sus mineros lograron 60 puntos en una sola transmisión), otro evento internacional relevante, fue sin dudas el mundial de fútbol que tuvo lugar en Sudáfrica, primer país del continente africano que ha sido sede de tan magno evento deportivo.
8-Y con aún menos rating y como siempre con más silencios que declaraciones, el escándalo sobre la pedofilia en la Iglesia Católica que no es novedad pero este año las denuncias fueron mayores en varios países europeos, incluso implicando al papa como ocultador de los hechos en otros años obligó a Benedicto XVI a reconocer los abusos, a responsabilizar a la institución eclesiástica y a lamentar el sufrimiento de tantas víctimas.
9- Así como tantas han sido las víctimas de la violencia por las matanzas indiscriminadas cometidas por el narcotráfico en México. Los habitantes de Ciudad Juárez y otros estados aledaños del vecino país del norte no tienen paz y lamentablemente la solución a esta realidad no parece estar próxima.
10- Finalmente Wikileaks y sus mediáticas revelaciones con gran contenido chismográfico clausuraron un año más de nuestra historia.
Tragedias humanas y ecológicas, crisis económica, escándalos eclesiásticos y políticos, un rescate, un evento deportivo y una buena noticia para la salud fueron a mi parecer lo que marcó el año que termina a nivel mundial. La próxima semana: nuestras noticias anuales.
Claudia Barrionuevo
claudia@barrionuevoyasociados.com
NOTAS ANTERIORES
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20210125152339.alberto-salom.jpg)
Gazapos gubernamentales
Viernes 17 enero, 2025
Si algo debiese tener prioridad en Costa Rica hoy, es la educación. En los círculos entendidos en esta materia ya está claro cuánto ha descendido la calidad de
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20201015161828.emilio-bruce.jpg)
Construcción cívica y material de nuestra república
Viernes 17 enero, 2025
Tratan de convencernos que una república se construye a punta de mentiras, agresiones, insultos y descalificaciones.
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20241106161313.oscar-alvarez-araya.png)
Cambio de mando en los Estados Unidos
Jueves 16 enero, 2025
El próximo lunes 20 de enero de 2025 será la investidura presidencial de Donald Trump como el presidente 47 de los Estados Unidos
![](https://www.larepublica.net/storage/images/authors/20240311095055.natiuska-trana.png)
Gentrificación en Costa Rica: ¿El futuro del país o un riesgo para su identidad?
Miércoles 15 enero, 2025
La gentrificación es un fenómeno urbano que ocurre cuando un área considerada de clase baja o media se transforma a través de la llegada de nuevos residentes