Logo La República

Miércoles, 14 de mayo de 2025



NACIONALES


Hay antecedentes de vicepresidentes y legisladores que dimitieron y el Congreso solo “conoció” la decisión sin pronunciarse a favor o en contra

Rodrigo Chaves no necesitaría el permiso de los diputados para renunciar y postularse como congresista en 2026

La única condición es que el mandatario anuncie su decisión antes del 31 de julio, de acuerdo con el cronograma electoral

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 14 mayo, 2025


El presidente Rodrigo Chaves está evaluando la posibilidad de renunciar al cargo para postularse como diputado en el periodo 2026-2030. Cortesía/La República.
El presidente Rodrigo Chaves está evaluando la posibilidad de renunciar al cargo para postularse como diputado en el periodo 2026-2030. Cortesía/La República.


Si el presidente Rodrigo Chaves renuncia para postularse como diputado para el periodo 2026-2030, los actuales legisladores no tendrían que validar con sus votos la renuncia del mandatario.

Lea más: Rodrigo Chaves: "No aspiro a ir como diputado sino como presidente del Congreso"

La única condición es que la decisión presidencial se tome antes del 31 de julio, según el cronograma electoral.

De hecho, hay varios antecedentes en donde jerarcas de supremos poderes, incluyendo vicepresidentes y congresistas, renuncian al cargo, y el Congreso vigente solo “conoce” la dimisión, explicó Andrei Cambronero, letrado del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

El abogado hace la aclaración de que no existe jurisprudencia ante una eventual dimisión del mandatario, pero sí hay antecedentes que definirían un trámite sin mayores complicaciones.

Incluso, la actual Asamblea Legislativa “conoció” el 1° de abril de 2024 la dimisión de Jorge Dengo como legislador del Partido Liberal Progresista y, en esa ocasión, no se requirió de ninguna votación.

“Lo que establece la Constitución Política es que las renuncias de los supremos poderes del Estado las conoce la Asamblea Legislativa. Cuando una de esas personas es de elección popular, y el plenario conoce la renuncia, el Tribunal Supremo de Elecciones procede con la cancelación de la credencial (…) La Constitución Política costarricense utiliza el verbo conoce, a diferencia de la mayoría de países de América continental de habla castellana. Sobre la eventual renuncia del presidente no hay jurisprudencia, lo que sí es cierto es que el Tribunal ha dado trámite a renuncias de vicepresidentes en las cuales la Asamblea solo conoció y no toma una decisión por medio de una votación”, dijo Cambronero.

Lea más: Pilar Cisneros confirma que Rodrigo Chaves aún valora ser diputado a partir de 2026

El 10 de octubre de 2008, la entonces vicepresidenta Laura Chinchilla renunció al puesto con el objetivo de postularse como presidenta para el siguiente periodo. En octubre de 2007, también lo había hecho Kevin Casas por un escándalo político en ese mismo gobierno. En los dos casos, el Congreso de la época no votó ni a favor, ni en contra, de las renuncias y solo se dio por enterado de las dimisiones.

La Constitución no tiene un procedimiento diferente para conocer la renuncia de un mandatario en el cargo y, según Cambronero, será el Congreso el que definirá en primera instancia qué hacer.

¿Renunciará el mandatario?

A inicios de abril, Pilar Cisneros, jefa de Progreso Social Democrático y mano derecha del presidente en la Asamblea Legislativa, señaló que Chaves estaba valorando la decisión.

Asimismo, indicó su preocupación por las acciones de la fiscalía y una eventual detención del mandatario.

Y es que Chaves es investigado por los supuestos delitos de concusión y financiamiento electoral al margen de la ley, todo ello, según palabras de Cisneros, como una sacada de clavo contra el presidente por su posición en contra de las decisiones del Poder Judicial y la fiscalía.

“Muy sinceramente, ¿es una opción? Sí. Nuestra legislación lo permite. Sí. ¿Se está considerando? Sí. ¿Quién va a tomar la decisión? Rodrigo Chaves Robles (…) Yo tengo mucho temor de lo que la institucionalidad puede hacer, a como se ha portado el fiscal, a como andan los rumores de que quieren sacar por la fuerza a Rodrigo Chaves. ¿Por qué? Porque le tienen pánico a la fuerza que tiene y a cómo los costarricenses se han aglutinado alrededor de una fuerza política”, agregó Cisneros.

Por su parte, varios partidos de oposición, comandados por el PLN, señalan que Chaves no puede renunciar para postularse como legislador en el siguiente periodo sin contar con el respaldo de la Asamblea Legislativa.

Incluso, un informe del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso define las pautas de esta posibilidad y limita la renuncia.


Varios casos sin votación


En varias ocasiones, el Congreso ha conocido la renuncia de integrantes de supremos poderes sin someter a votación la dimisión.

La Constitución Política señala el verbo “conocer” por parte del Congreso al referirse a la renuncia de un jerarca de los supremos poderes.

Estos son algunos de los casos en donde no hubo votación para validar la salida de un jerarca.

Nombre Cargo
Jorge Dengo Diputado Liberal Progresista
Laura Chinchilla Vicepresidenta Óscar Arias
Kevin Casas Vicepresidente Óscar Arias
Luis Fishman Vicepresidente Abel Pacheco
Rodrigo Altman Vicepresidente Rodrigo Carazo
Alberto Fait Lizano Vicepresidente Luis Alberto Monge


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.