La República Popular China y La República
Fred Blaser - | Martes 03 noviembre, 2009


La República Popular China y La República
Hoy hace cuatro semanas don Humberto Pacheco en una columna en este medio alegó que los reportajes publicados por nosotros acerca de la República Popular China demuestran un sesgo a favor de aquel país asiático. Aceptamos publicar la columna, primero porque no tenemos ningún temor ante este tipo de denuncia, y segundo, porque pensamos que don Humberto, por conocernos ya y haber colaborado con La República por tantos años, iba a retractarla.
No obstante, por razones que desconocemos, ha preferido guardar silencio.
En este caso, nos incumbe defendernos propiamente.
¿Qué opinamos de la República Popular China?
Sin duda, China está cometiendo barbaridades en las provincias del Tíbet, así como Xinjian; no obstante, este año se derrama más sangre todos los días en varios países latinoamericanos a raíz del hecho de que sus gobiernos en muchos casos son incompetentes y/o corruptos, y que dejan a su gente tan desesperada, que acude a la violencia despiadada en contra de sí misma.
Es cierto que China es un Estado unipartidista, casi sin ninguna libertad de expresión, y que en contraste, Estados Unidos, así como la mayor parte de Europa, son democracias ejemplares.
No obstante, esos países mantienen una relación permisiva con Egipto, el feudo del presidente vitalicio Hosni Mubarak, y Arabia Saudita, el feudo de la familia real Saud, entre otras dictaduras muy poco atractivas.
El régimen político chino merece una fuerte y constante crítica; por otro lado, el 100% de los habitantes de las principales ciudades chinas cuenta con su propio departamento, con agua potable, fuerza y luz, así como calefacción adecuada en invierno, siendo China el país en el mundo que en los últimos 20 años ha sacado a más habitantes de la pobreza.
Más cercano a nuestra casa, hay varias naciones en las cuales supuestamente rige la democracia, y aun así, ¿cuál ha sido el beneficio para la gran mayoría de sus ciudadanos? ¿El derecho de vivir pobre y tener una expectativa de vida de entre cinco y diez años menos que la de un costarricense?
En este medio, ¿tenemos algún sesgo a favor de la República Popular China?
No, en absoluto.
¿Creemos que en un mundo complicado, se puede tipificar de forma simplona y obsesiva a China como la máxima expresión de la maldad?
Absolutamente no.
Fred Blaser
CoPresidente
República Media Group
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos