La Juventud olvidada
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Jueves 21 febrero, 2008

La Juventud olvidada
Macarena Barahona

Me dedico a la academia como una de mis principales responsabilidades en la Universidad de Costa Rica y los sueños de los cientos de jóvenes que asisten a nuestras clases, son los sueños privilegiados de los elegidos del sector de nuestra juventud que logró como meta, ingresar a la Universidad de Costa Rica y como sueño personal, estudiar una carrera que les permita aspirar a un mejor modo de vida, o al menos, mantener el propio, en su futuro.
Pero esa juventud costarricense olvidada en las políticas públicas y privadas, solo vista como la mano de obra barata para el sector de servicio o el turismo, o la población meta para vender objetos y mercancías superfluas, y manipular sus sueños, es la que conformará nuestro futuro de sociedad.
La excluida, excluida hasta en sus propios sueños de adolescentes como lo evidencia la encuesta encargada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas a la empresa Demoscopía.
Solo un 28% de los jóvenes completa la educación secundaria, un 15% alcanza estudios universitarios, el 23% está fuera de la educación secundaria, el 60% de los jóvenes entrevistados está fuera de la educación y lo impactante es que al 28,7% de los hombres y al 26,5% de las mujeres no les interesa el estudio.
Esta responsabilidad social de que los jóvenes no vean en el estudio la única fortaleza y posibilidad de mejorar cualitativamente sus modos de vida y luchar así contra el proceso de pauperización social que vivimos.
Nuestra sociedad ha llevado al abandono y al olvido a nuestra juventud. Un futuro de más pobreza y lógicamente con sus consecuencias nefastas en todos los aspectos de nuestra vida como colectivo humano.
No solo la pobreza es a la juventud su enemigo, sino también la falta de sueños de superación es el mayor enemigo para una vida mejor cuando adultos.
Estos datos deben llevarnos a reflexionar sobre el sentido de la educación pública y privada; porque ambas son las responsables del éxito en las elecciones de nuestra juventud, la responsabilidad social de las instituciones educativas es el garante de un futuro para nuestra olvidada juventud.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos