La calidad se engendra en la técnica, no en los números
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 22 febrero, 2021

El fútbol es un juego sencillo y simple; es una lástima que por la “moderna” idea de meterle estadísticas a la belleza de su desarrollo natural, el periodismo deportivo joven lo esté llenando de números que no conducen a nada.
Cuando un equipo cuenta con futbolistas técnicos, inteligentes, habilidosos, creativos, de nada le sirve a su director técnico tener un informe de su estadígrafo de cuantos kilómetros corre en un juego, cuantos balones recupera o cuantos pierde.
Lea más: De verdad que en el Team, todos son titulares
En el partido que Saprissa le ganó a Limón 4-2, vimos dos goles de los morados de hermosa construcción y definición. Uno de Daniel Colindres luego de recibir un servicio largo magistral de Marvin Angulo y el primero de Jimmy Marín a servicio filtrado de Mariano Torres. También entre el mismo Marín y el novel Orlando Sinclair construyeron una “pared” que es una de las jugadas más vistosas del fútbol, lamentablemente en vías de extinción en nuestro campeonato.
El fútbol costarricense elevará su nivel competitivo, cuando nuestros jugadores se acostumbren a jugarlo mejor, pero, como no se puede hacer chocolate sin cacao, tampoco el fútbol criollo podrá mejorar si quienes lo practican no tienen calidad.
Y esa calidad, no la engendran los números que le aportan las estadísticas al director técnico titular. La calidad se engendra en la técnica propia e innata de cada futbolista.
Jugadores mediocres darán como resultado un fútbol mediocre y como consecuencia final una Selección Nacional mediocre.
Lea más: ¿Qué ordenó Carevic para detener a Gerson Torres?
Absolutamente nada va a ganar Rónald González, técnico de la Selección Nacional, si el Director de Selecciones, don Carlos Watson lo va a atiborrar de datos estadísticos de los seleccionados. Eso no conduce a nada y será un mero complemento.
Lo que Rónald González necesita y le urge, es que sus futbolistas aprendan a jugar como lo hizo el Saprissa contra Limón; como juega ese joven Gerson Torres del Herediano, abierto, intuitivo, inteligente y que en los entrenamientos, los mediocampistas practiquen hasta que suden sangre, cómo se meten pases ofensivos con ventaja para el receptor, como se los dibuja Alex López a Alonso Martínez, de manera que el atacante no los reciba de espaldas al marco.
Cuando nuestros jugadores aprendan a jugar buen fútbol, los técnicos pueden tirar sin ningún apuro todas las estadísticas al basurero, que nada grave va a pasar.
NOTAS ANTERIORES

Brumosos y morados discuten, mientras el Team sonríe en la cima
Viernes 02 mayo, 2025
Luis Ronaldo Araya ha sido figura determinante en los dos últimos partidos del Herediano, triunfo frente a Santa Ana y empate en San Carlos

Cartaginés tiene la papa en sus manos
Jueves 01 mayo, 2025
Y hablando de papas, Cartaginés tiene la papa en la mano.

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica