Impuestos a los pasajeros
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 11 febrero, 2009

Carlos Denton

Hay otras razones para no apoyar esta iniciativa. Costa Rica es visitado todos los días por hombres y mujeres de negocios de los otros países centroamericanos, y a estos también se les cobrarían los $15. El impuesto es para todo el mundo que llegue al país desde el extranjero, no importa el propósito de su visita. Es probable que los otros vecinos centroamericanos cobren montos iguales a los viajeros de negocios ticos tan pronto se den cuenta de esta iniciativa. Quizás cobren más como ahora hace el gobierno nicaragüense a los costarricenses que quieren llegar al país vecino del norte. Los nicaragüenses pagan $20 por la visa tica, mientras que los costarricenses pagan $50 por la visa nica. El impuesto nuevo del ICT encarecerá más el costo de hacer negocios en una región que constituye uno de los socios comerciales más importantes de Costa Rica, porque no discrimina entre turistas y viajeros de negocios.
El gobierno de Panamá ha hecho una campaña importante (“con una sonrisa”) de promoción de visitas a ese país donde Ruben Blades es el que habla. Lo financia con una tarjeta de turismo de $5 que no pagan los centroamericanos, y un cobro de $20 por el uso de la terminal de Tocumen. Para los que no han visitado Tocumen recientemente, les puedo asegurar que es bastante mejor que el Juan Santamaría, donde se cobra $26 por cada uso. Peor aún, el fisco costarricense está tan atrasado técnicamente que no ha logrado integrar el cobro del uso de la terminal en los pasajes, para la incomodidad de todos los viajeros que tienen que hacer fila para pagarlo.
El objetivo principal del nuevo cobro de $15 es para realizar promociones en el exterior de Costa Rica como destino. La verdad es que el auge turístico que ha disfrutado el país en los últimos 15 a 20 años ha sido más el producto del “boca a boca” de turistas que han llegado al país que cualquier esfuerzo estatal a través del ICT. Han disfrutado de su viaje, y han contado a sus familiares y amigos lo fabuloso que pasaron. Las buenas experiencias de los visitantes crearon una “bola de nieve” que han convertido a Costa Rica en uno de los destinos más apetecidos en el hemisferio occidental. Mientras que las autoridades se aboquen a controlar la criminalidad en contra de los extranjeros, y los oferentes de servicios sigan dando atención esmerada, seguirán llegando los turistas.
Hay una regla con respecto a los impuestos que es conocida mundialmente y que recientemente fue recalcada por Barack Obama, que enfrenta la peor crisis financiera de los últimos 75 años en su país. No se aumentan los impuestos en el momento en que una economía está en plena contracción. Argumentarán los del ICT que no se aplicará a los costarricenses y entonces no tendrá impacto interno. Obviamente a los señores se les ha olvidado que vivimos ahora en un mundo globalizado. Solo falta que sugieran los jerarcas del ICT a sus colegas de la aduana que aumenten los aranceles sin pensar que los países afectados también tomarían acciones defensivas. De esa manera exacerbaron el colapso mundial de 1929. ¡Aprendemos de la historia!
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos