Hoy es...
Marcello Pignataro manogifra@gmail.com | Lunes 24 diciembre, 2007

Hoy es 24 de diciembre. En muchos hogares, especialmente en la noche, es el momento de abrir regalos, de compartir con familiares, de buenos deseos y hasta de olvidar rencillas.
Muchos correrán, aun hoy, a realizar compras de último minuto —posiblemente me incluya entre esos— porque se olvidó un regalo, porque se enteraron que lo que pensaban regalar no le gusta al destinatario o, simplemente, porque al final sobró algo del aguinaldo y sí se va a poder hacer aquel gasto extra.
El significado puro de la Navidad y de una fecha tan especial como esta va más allá de lo material. No importa a qué religión o credo pertenezca alguien. La importancia de la fecha reside en compartir con los seres queridos (muchos de los cuales, posiblemente, se vean solo en un día como hoy); de repartir, más que regalos, alegría, buenas intenciones y vibras positivas; de no tomar y manejar. Ese significado se debería mantener a lo largo de todos los 365 días del año (o 366, como el año entrante).
Es una noche para pensar en aquellos que no tienen padre, que no tienen techo, que no tienen familia… que no tienen vida.
No se trata del famoso “hagamos algo por ellos” o “demos nuestra contribución”. Se trata de dedicar unos minutos de nuestro día, en medio del ajetreo, para pensar en ellos y enviarles, al mismo tiempo, nuestros mejores deseos. Pedirle a la vida que sea más justa con los que más la necesitan y que podamos vivir en armonía todos juntos, todos los días y no solo el 24 de diciembre.
Muchos corazones se enternecen durante estas épocas y empiezan a ser más dadivosos, más “botados” diríamos. No se trata de lo material que podamos dar, sino de lo bien que podamos hacer sentir a las personas que nos rodean.
De nada vale un regalo carísimo en las manos de un niño si, pasados unos días, va a ser agredido salvajemente por su padre o madre en estado alcohólico. ¿Para qué regalarle a la niña esa muñeca con la que tanto ha soñado si luego va a ser abusada o maltratada?
Un poco drásticos ambos ejemplos, pero estoy seguro de que los dos niños “ficticios” preferirán un abrazo caluroso y una verdadera demostración de amor y cariño hoy, y todos los demás días, que cualquier presente.
Dediquémonos, entonces, a repartir alegría, buenas vibras, cariño, compasión, solidaridad y buenos deseos al mundo. Les garantizo que sale muchísimo más barato que todo lo que hayan gastado hasta hoy y, en definitiva, produce más satisfacción.
¡Que pasen una Feliz Navidad!
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.