Fernando Valenzuela lanzaba con rancheras
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 30 agosto, 2022

Les voy a contar un cuento que nada tiene que ver con el fútbol, ni cómo Hernán Medford acomoda las “conferencias de prensa” a su antojo.
Mientras mis compañeros de colegio estudiábamos en grupo, preparando los exámenes de bachillerato, el 1° de noviembre de 1960 nacía en Sonora, México, Fernando Valenzuela.
Un cuarto de siglo después, el “Toro” se convirtió en ídolo y leyenda como lanzador estelar de los Dodgers de Los Angeles, logrando con sus hazañas desde el montículo, que miles de miles de sus compatriotas llenaran el Dodgers Stadium cuando le tocaba lanzar.
Lea más: Barrida y blanqueada de Guardianes a los Padres
A algún relacionista público o gerente de mercadeo de la organización angelina, se le ocurrió poner a todo volumen música ranchera, cada vez que el “Toro” salía a lanzar o a batear y eso se hizo costumbre en otros equipos con beisbolistas latinos de renombre.
En Detroit, cada vez que el jonronero venezolano Miguel Cabrera se para en la caja de bateo, se escucha por los parlantes el popular corrido venezolano “Alma Llanera”, y esto se fue haciendo costumbre con beisbolistas cubanos, dominicanos, puertorriqueños, nicaragüenses y últimamente con varios jugadores colombianos que actúan en las Grandes Ligas.
Y aquí viene el cuento.
Lea más: Guardianes pegan primero en San Diego
La semana pasada estuve en el Petco Park, estadio de los Padres de San Diego, presenciando con mi sobrino Manrique la corta serie de dos juegos entre Padres y Guardianes.
El receptor de Los Padres es Jorge Alfaro y cada vez que se paraba en la caja de bateo, en el estadio se escuchaba a grito pelado la canción “El Rey”, cantada por Vicente Fernández. Como Alfaro no es todavía un beisbolista muy reconocido, Manrique y Tano supusimos, “por la música”, que era de nacionalidad mexicana.
Terminado el primer juego con triunfo de los Guardianes 3-1, mi sobrino por curiosidad entró a internet y comprobó que Jorge Alfaro no es mexicano, sino colombiano.
Entonces, al día siguiente regresamos al estadio al segundo juego, que ganaron los Guardianes 9-0, totalmente seguros de que cuando don Jorge iría a batear, escucharíamos un sabroso ballenato de Carlos Vives o el movido “waka waka” de Shakira o los “Tacones rojos” de Sebastián Yatra, toda música colombiana, pero qué va. De nuevo “El Rey”.
Mala nota del “programador”; es más, quizá por ese error de nacionalidad, el “catcher” Alfaro, desmotivado se fue de 8-0 en la serie.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

¡Arde el Lito Pérez!: Puntarenas recibe hoy al Saprissa
Martes 15 abril, 2025
Cuatro de los cinco equipos que están en la zona alta de la tabla, con posibilidades de clasificar a semifinales, triunfaron en la jornada 17

Corrupta multipropiedad en fútbol mexicano
Lunes 14 abril, 2025
La decisión de la FIFA de excluir al Club León del Campeonato Mundial de Clubes 2025 reanima el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano

Cartaginés (en el papel) tiene camino menos complicado
Viernes 11 abril, 2025
Esta noche empieza a deshacerse el embrujo y lógicamente a cambiar los cálculos en la computadora, cuando Liberia reciba al Herediano y Puntarenas a San Carlos

Al Herediano solo le falta enfrentar un rival directo: Puntarenas
Jueves 10 abril, 2025
“El Profeta”, Elías Aguilar, guiará a sus discípulos por ruta de pocas espinas