Faltan caras nuevas
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 25 junio, 2008

Carlos Denton

En el caso del probable candidato presidencial y del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), pareciera que se posicionarán más acorde con lo que fue el calderonismo original, aliado de los más pobres y los más dejados, y no lo que fue en las tres presidencias que ganaron a partir de 1990. Luis Fishman, lugarteniente de Calderón y presidente del PUSC, ha dicho que esa agrupación se posicionará al centro izquierda del espectro, lugar tradicional del Partido Liberación Nacional (PLN). Entonces Calderón será cara muy conocida, pero con oferta diferente en el mercado político. ¡Quizás!
A la izquierda del centro, el PUSC estará acompañado por dos partidos, por lo menos. Uno es el Partido de Acción Ciudadana (PAC), que presentará a Ottón Solís por tercera vez. La posición de Solís ha variado poco desde la campaña de 1998, promoviendo un mensaje de “Costa Rica para los costarricenses”, combinado con varias tesis de Joseph Stiglitz, y con la idea muy atractiva de que la burocracia estatal se podría cambiar y obligar a trabajar para el beneficio de los habitantes, y además con transparencia. Solís será cara conocida, con la misma oferta de antes, pero con más énfasis nacionalista, ¿con un tinte anti-extranjero?
Otro partido de la izquierda será el Partido Amplio Popular (PAP), compuesto por el grupo del “no” en el pasado referéndum. No se sabe quién será el candidato presidencial de esta agrupación, pero el mensaje ya es bien conocido por todos; ofrece más de Stiglitz, más del “Socialismo Cuántico”, y más intervención estatal en la economía.
Al centro derecha estará el PLN, ofreciendo más de lo actual —tiene tres precandidatos; Johnny Araya, alcalde por tercera vez de la capital y antes ejecutivo municipal; Laura Chinchilla, vicepresidenta actual, ex ministra, ex diputada, y Fernando Berrocal, ministro dos veces, embajador en varias ocasiones, y persona conocida. Sin menoscabo de sus cualidades personales y profesionales, en este grupo no hay nuevos.
A la derecha, aunque pudiera ser que rechacen sus seguidores esa nomenclatura, está el Partido Libertario. Es seguro que su candidato será Otto Guevara, aspirante a la presidencia por tercera vez, y es dudoso que la oferta de este sea diferente a lo que ha sido en pasadas campañas electorales. Estos, en contraste a Ottón Solís, no creen que la burocracia estatal se pueda reformar para que ayude al pueblo, y creen por ende que es mejor desmantelarla. Además rechazan totalmente las tesis de Stiglitz.
En menos de dos años habrá un nuevo gobierno en Costa Rica, y Oscar Arias estará de vuelta en su casa con sus libros, sus programas de paz y sus escritos. Es difícil predecir cuál partido y cuál candidato tienen más posibilidad de ganar la elección de febrero de 2010. Hace dos años, cualquier “experto” en política decía que Hillary Clinton era imparable para llegar a la presidencia estadounidense, y hace tres años en Costa Rica la victoria abrumadora de Oscar Arias era “segura”.
Lo único seguro es que para 2010 no hay caras nuevas entre los que se ofrecen como candidatos a la presidencia de la República.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Acceso a las oportunidades
Miércoles 29 marzo, 2023
En los colegios donde estudian tendrán la oportunidad de formar una red de amistades que funcionará el resto de sus vidas

Lo que hay que hacer es separar la elección de presidente y la de diputados
Miércoles 29 marzo, 2023
Esto tendría la ventaja para que, una vez definida la elección presidencial, el electorado, tenga una mejor oportunidad para escoger los diputados, frente al re

Presupuesto en educación, resultados y problemas
Lunes 27 marzo, 2023
Es por eso obligación permanente estudiar las limitaciones de nuestro sistema educativo para superarlas

HAY QUE VOLVER A ENCENDER LOS MOTORES DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
Viernes 24 marzo, 2023
Los costarricenses nos hemos ufanado, desde finales del siglo XIX por ser