
La OPEP va camino de firmar un acuerdo de congelamiento de la producción con sus socios productores de petróleo en Argelia el mes próximo porque sus mayores miembros ya están bombeando a toda máquina, dijo un ex presidente del grupo.
En tanto, una iniciativa similar fracasó en abril, ahora puede llegarse a un acuerdo, ya que Arabia Saudita, Irán, Irak y Rusia, que no es miembro de la organización, están produciendo a su capacidad máxima o cerca de ella, dijo Chakib Khelil en una entrevista con Bloomberg Television. Khelil dejó su cargo en la OPEP en 2008, la última vez que el grupo implementó un recorte de producción, el cual fue anunciado en Argelia en diciembre de ese año. En otra entrevista, el ex ministro de Energía de Qatar, Abdullah bin Hamad al-Attiyah, se mostró convencido de la necesidad de un acuerdo.
“Todas las condiciones están dadas para un acuerdo”, dijo Khelil desde Washington. “Probablemente este sea el momento porque la mayoría de los grandes países como Rusia, Irán, Irak y Arabia Saudita están alcanzando su nivel máximo de producción. Han ganado toda la participación de mercado que podían ganar”.Analistas dudan
Aunque los precios del petróleo han avanzado desde que la OPEP anunció que mantendría conversaciones informales en la capital argelina el mes próximo, analistas de empresas como UBS Group y Commerzban dudan de que llegue a completarse un acuerdo de congelamiento, y los comentarios de Arabia Saudita y Nigeria han mantenido bajas las expectativas. Las conversaciones colapsaron en abril cuando Arabia Saudita insistió en que Irán tendría que limitar la producción, una condición que este país rechazó porque estaba aumentando sus exportaciones antes frenadas por las sanciones.
Como los productores están bombeando casi a todo vapor, el impacto de cualquier acuerdo para impedir más incrementos sería esencialmente “psicológico”, dijo Khelil. Sin embargo, eso resultaría beneficioso para el mercado, según el argelino, que fue también ministro de Energía de su país de 1999 a 2010. El excedente mundial de crudo ya está disminuyendo y los mercados probablemente alcancen un “equilibrio completo” el año próximo, dijo Khelil.
Al-Attiyah, de Qatar, dijo por teléfono que el reajuste avanza con lentitud y que se necesita que los productores de todo el mundo actúen juntos y aceleren el proceso. Agregó que es “realmente difícil decir” si se llegará a algún acuerdo en Argelia.
Notas Anteriores

Nery Brenes no avanza a final de 200 metros planos
El velocista costarrisens, Nery Brenes, no logró avanzar a la final de los....

Obligan a medallistas de oro de EEUU a permanecer en Brasil
Un juez de Brasil emitió una orden para decomisar los pasaportes de los....

Acciones de Cisco caen luego de reportar 14 mil despidos
Cisco, con sede base en California, dará a conocer los recortes en las....

Epson crea primer sistema de reciclaje para oficinas
PaperLab funciona con la tecnología Dry Fiber que realiza su trabajo de reciclaje....