“Europa es el modelo a seguir en electrificación; modelo tico es muy agradable”
Walter Herrera wherrera@larepublica.net | Miércoles 04 marzo, 2020
Costa Rica está comenzando a aceptar el cambio hacia una flota vehicular más amigable con el ambiente y esto es bien visto desde los más importantes fabricantes de autos eléctricos en el mundo; así lo hizo ver George Wills, CEO de Porsche Latinoamérica, quien conversó en exclusiva con LA REPÚBLICA en Ciudad de México, donde se desarrolló una fecha más de la Fórmula E.
Lea más: Superdeportivo 100% eléctrico de Porsche llegará a Costa Rica en setiembre
La marca alemana, que debutó este año en la carrera de autos eléctricos, anunció que la mitad de la producción al 2025 será cero emisiones.
Lea más: Porsche ahora imprime la huella dactilar sobre el capó de su 911
Por su parte, elogió a Costa Rica como uno de los casos de mayor avance en Latinoamérica.
ENTREVISTA
George Wills
CEO Latinoamérica
Porsche
¿Cuáles países son modelos a seguir en cuanto a movilidad eléctrica en Latinoamérica?
Definitivamente, hay que ver a Europa, en muchos países hay cualquier cantidad de estaciones, en Latinoamérica es muy agradable lo que hace México; han comenzado también a acoger la electrificación otros como Chile, República Dominicana, Perú e incluso el modelo de Costa Rica es agradable.
Pero primero deben observar a Europa, donde las ventajas de tener un carro eléctrico son masivas.
Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, anunció que para el 2035 prohibirá los vehículos de combustión. ¿Es muy osado querer imponer fechas prohibitivas contra la combustión en nuestra región?
Lo que Latinoamérica tiene que hacer es seguir con un perfil para reducir las emisiones en las ciudades, ‘¿Qué tan lejos estamos de prohibir los autos de combustión?’ Falta mucho camino, aún hay muchos autos en las calles, creo que estamos muy lejos, creo que los gobiernos tienen que apoyar la electrificación, preocuparse menos por la combustión y enfocarse más en estos carros que entran a las ciudades.
Pero sí puedo decirle que para el 2025 el 50% de la producción de autos de Porsche será eléctrico.
¿Qué consejos les daría a los gobiernos latinos?
Queremos verlos apoyar el mercado, necesitan subsidios, debe ser una ventaja comprar un auto eléctrico.
Además, el mayor problemas es la capacidad de las carreteras, la infraestructura debe cambiar, hay ciudades con mucho esmog y hay días donde no se puede manejar por lo denso del tráfico.
China es una industria que cada vez crece más, ¿cómo competir contra fabricantes que ofrecen modelos en todos los segmentos?
Porsche es Porsche, nuestros productos están hechos en Alemania, con los mejores componentes, tenemos historia en carreras, nada cambia.
Sí hay más competencia, pero eso es bueno; al haber más tenemos que trabajar más fuerte para mantenernos al frente de la competencia.
¿Cómo pueden ganarse al público joven con la Fórmula E?
Esta es nuestra primera temporada y las carreras son muy competitivas, todas las marcas están presentes, es una excelente plataforma.
Creemos que para los jóvenes con conciencia ambiental es muy atractivo.
¿Cuándo llegará el Taycan a Latinoamérica?
En septiembre, incluso Costa Rica, estamos listos, hemos tenido una extensiva preparación para introducir el Taycan, terminaremos de estudiar la infraestructura en los países pero definitivamente estará en el último cuarto de este año.