El eslabón débil
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 24 febrero, 2010
El deterioro fiscal en Grecia y el impacto que ha tenido en la Unión Europea (UE) como un todo, confirman e ilustran el viejo adagio que dice que “ninguna cadena es más fuerte que su eslabón más débil”. La moneda europea, el euro, ha perdido un 10% de su valor, y se espera que para finales de año pueda estar en E1 = $1,30. Los gobiernos de los países que han practicado parsimonia, ahora tienen que pagar el precio de los excesos y la incapacidad de los griegos.
En contraste, en Centroamérica pareciera más bien que hay un eslabón fuerte —Costa Rica— y cuatro débiles (la C4). No es posible establecer mucha analogía entre lo que es el Mercado Común Centroamericano (MCC) y la UE, porque al final de cuentas la institucionalización de la integración en el Viejo Continente está mucho más avanzada. El MCC es exactamente lo que su nombre indica; una región donde hay libre comercio entre los cinco socios, ahora comenzando a extenderse a la República Dominicana y a Panamá. No obstante los intentos de varias fuentes, y en muchos casos con presión de la UE, el proceso para avanzar en la integración es muy lenta precisamente por la disparidad institucional y económica entre Costa Rica, por un lado, y la C4 por el otro.
Entre otras medidas se supone que con la unión se establecería un puesto aduanero en común en diversas fronteras. Los costarricenses miran con recelo la posibilidad de que un agente de otra nacionalidad estuviera calculando y cobrando los impuestos que les corresponden. Pero el temor principal es que entrarían productos de esos países de alguna manera sin el tratamiento arancelario adecuado, y que luego estos se presentarían en Costa Rica como productos nacionales de los socios del MCC.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES
León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el
La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “
¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar
El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.