El partido Liberación Nacional y el futuro
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 03 agosto, 2022

Un partido político que no tiene clara su misión y lo que quiere lograr aparte de elegir unos candidatos, no tiene la cohesión ni la fuerza necesaria para sobrevivir a mediano plazo. Es cierto que puede servir de maquinaria electoral, pero ¿qué haría si ganara la elección? En años recientes ha sido difícil saber lo que realmente haría algún candidato presidencial del Partido Liberación Nacional PLN si tuviera la oportunidad de gobernar al país.
El último candidato presidencial, José María Figueres, prometía virar hacia la izquierda, que en Costa Rica quiere decir proteger a la burocracia gubernamental. También hablaba de su preocupación por la cantidad de personas que viven en pobreza, sin ofrecer solución. Antonio Álvarez Desanti se enfocó en la creación de empleos nuevos – más un tema para la clase media que es la mayoría en la nación—pero no quedó claro cómo.
Johnny Araya pidió a la población electora “contratarlo” para realizar tareas importantes (no se supo cuales) que se necesitaban; él sería una especie de “maestro de obras” en el gobierno. Tres temarios diferentes del mismo partido político.
Ninguno de los tres logró captar suficientes votos para llegar a Zapote en parte porque no ofrecían de manera creíble lo que realmente quieren los habitantes. Los votantes se han sofisticado, mientras que los políticos verde y blancos no tanto. Los primeros quieren transparencia y sobre todo alguien que siempre o casi siempre hará lo que es bueno para el pueblo; no lo que es bueno para su persona y sus allegados, no para los que pertenecen a un partido, si no para todo el mundo.
Es aparente que la estructura gubernamental, mucha es de la misma creación del PLN, no está funcionando adecuadamente – es costoso, privilegiado y cada año haciendo menos para el país. Figueres ofreció más seguridad y cooperación a los burócratas; eso no es lo que quiere el pueblo. Los habitantes quieren carreteras buenas, puentes seguros, escuelas y colegios bien dotados y con docentes a quien les importa los educandos. Están pagando mucho dinero a la CAJA y lo que reciben es citas de 15 minutos y poco acceso a las especialidades. Quieren menos crimen y violencia y sobre todo más transparencia. Ya no soportan cantinfladas de los políticos.
Sin duda ninguna, mucho de lo que es Costa Rica hoy lo debe al PLN y sus ideas, desde la creación de una Constitución Política que garantiza la libertad de los habitantes y los procesos democráticos hasta la abolición del ejército y desde la construcción del Estadio Nacional nuevo hasta la atracción de empresas grandes como INTEL y Procter & Gamble.
El último gobierno nacional del PLN no fue bueno y probablemente los líderes de la agrupación le han dicho a Laura Chinchilla que aspirar a un reintento gobernar no era recomendable.
Los partidos políticos cada vez juegan un papel menos importante en el país y el PLN, más grande que todos los demás, está sufriendo de ese desinterés. ¿Qué pudiera ofrecer en la elección próxima para ser atractivo?
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas