Vericuetos
El candidato de ellos
Tomas Nassar tnassar@nassarabogados.com | Jueves 26 febrero, 2009

TomMe pregunto por qué no harían lo mismo en Costa Rica y no encuentro la respuesta.
La epidemia del populismo que atacó a este pobre continente hace ya unos diez años, con la llegada de ya saben quién al poder, supuso el retomar la política de expansión que años atrás había abanderado el anciano antillano en Angola, Mozambique, Zaire y el Congo, en el Chile de Allende, por aquí más cerquita, y en la Bolivia en la que Che Guevara plantó cara y pagó con su vida, o en las calles de El Salvador y en las montañas de Guatemala.
Dicen ellos que el socialismo es naturalmente internacionalista y por ello enarbolan la enseña “Proletarios del mundo uníos”, que el mundo no tiene fronteras y que la revolución tiene que alcanzar a todos los pueblos y a todos los hombres, para remover a los que tienen el poder que da el dinero y poner a los que tienen el poder que da la fuerza, las armas y, finalmente, también el dinero.
No hay que ser ducho en historia latinoamericana, ni experto en política internacional para darse cuenta de cuán activa ha sido la participación de los nuevos “libertadores” hemisféricos en la toma del poder por sus compadres, cual generosa ha sido la mano extendida que financia campañas, cierra bocas y compra conciencias, esas mismas que, por hambre o por miseria moral, resultan tan baratas de comprar en estos pobres países pobres de esta región tan alejada de la mano de Dios.
Hay que ser sordo, ciego o militante, para negar lo que es una verdad a voces, lo que ellos mismos se han encargado de propagar a los cuatro vientos, que no descansarán hasta vernos a todos, desde la Patagonia hasta el río Bravo, y más allá, sumidos ante quienes reinan ad perpetuam, con o sin el favor del pueblo, ganando elecciones con votos o con turbas divinas, reformando constituciones y creando una nueva clase de nuevos ricos nuevos, favorecidos por el sistema, que se aferran a sus granjerías hasta la muerte.
Para estas elecciones, tenemos que saber que ellos tendrán su candidato. Para nuestra desgracia, tendremos que lidiar con las condiciones económicas mundiales, caldo de cultivo de los populistas nativos para promover la crispación. Ya pide la APSE paros nacionales para protestar contra la crisis mundial. Necios y manipuladores. Como si fuera responsabilidad del gobierno, como si se pudiera resolver con sus arengas demagógicas e inconscientes.
Los ticos tenemos que ser extraordinariamente maliciosos y precavidos, en este proceso que recién se inicia. Debemos ser cautelosos a la hora de decidir y muy cautos a la hora de votar. Debemos desarrollar la capacidad de leer entre líneas, de pedir explicaciones, de percibir más allá de lo que los sentidos permitan. El ejemplo de candidatos doblados en cruz ante el Santísimo, convertidos luego en facinerosos dictadorzuelos, que hemos visto por arriba y por abajo y la prédica expansiva de los líderes de revoluciones de papel, tiene que ser suficiente para movernos a preguntar, desconfiar, analizar, confrontar a cada uno de los que se dicen dignos de gobernarnos.
Tenemos que descubrir al candidato de ellos, antes y no después.
Mucho cuidado, no nos vayamos a equivocar que para esos males, no hay remedio.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos