Diputados afinan detalles para sesiones virtuales del plenario a pocos meses de lograr inmunidad de rebaño
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 23 junio, 2021 02:18 p. m.

Esta mañana los diputados realizaron un simulacro para implementar un plenario virtual en caso de emergencia.
Lea más: Diputados más cerca de realizar sesiones virtuales del plenario
El objetivo era probar los sistemas de transmisión y votación de los congresistas, al discutir mociones y aprobar un proyecto de ley.
El simulacro implicó el debate ficticio de un proyecto para autorizar a una municipalidad a validar una moratoria de sus contribuyentes.
Lea más: Comisiones del Congreso sesionarán virtualmente en agosto y septiembre
La medida viene a implementarse a pocos meses de que Costa Rica alcance la inmunidad de rebaño -prevista para octubre por la Covid -19, lo que implica, que el país volvería a la normalidad tras superar la pandemia.
No obstante, la ley ya quedó aprobada y los protocolos que permitirían sesionar virtualmente quedarían validados, dijo Silvia Hernández, presidenta del Congreso.
“Lo que buscábamos era estresar el sistema, con la finalidad de realizar las pruebas a la plataforma”, dijo Hernández.
El sistema implicaría el uso de chats y plataformas como Microsoft Teams.
En julio del año pasado se aprobó una reforma al reglamento de la Asamblea, que permitiría al plenario y a las comisiones sesionar de manera virtual.
La habilitación de estas sesiones virtuales deberán ser aprobadas por el Plenario y requerirá del voto afirmativo de al menos las dos terceras partes del total de sus miembros.
Sin embargo, plantea una seria de retos técnicos y legales que hacen difícil de implementar las sesiones virtuales, según Carlos Ricardo Benavides, expresidente del Congreso.
Durante la emergencia sanitaria, el Congreso se vio obligado a suspender las sesiones en varias ocasiones, o bien, adelantar sus vacaciones por culpa de la emergencia sanitaria.