
La Defensoría de los Habitantes se opone a los incrementos solicitados por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), en las tarifas eléctricas del servicio de distribución.
La CNFL propone un aumento en dos etapas: un 26,6% sobre las tarifas actuales, para un periodo de seis meses comprendido entre el próximo 1° de julio hasta el 31 de diciembre; y otro de un 13,75%, también sobre las tarifas actuales, para inicios del próximo año.
Los aumentos serían independientes y no acumulativos. La CNFL argumentó un faltante de recursos para este y el próximo año.
Ambos incrementos son elevados en relación con el escenario económico actual de los hogares de la Gran Área Metropolitana a la que sirve esta empresa, dijo la Defensoría en un comunicado.
La institución también argumentó que dichos aumentos atentarían contra la competitividad de las empresas comerciales e industriales de la zona, lo cual podría impactar negativamente en la generación de empleo.
Por esta razón, la Defensoría solicitó en audiencia pública que el organismo regulador respectivo establezca el aumento que considere conveniente para el periodo 2017-2018, diferente del solicitado por Fuerza y Luz.
Además, pide que este se distribuya en el periodo mencionado de forma que tenga un menor impacto en el bolsillo de los abonados.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Liberia será sede del Congreso para el análisis regional del agua
La Universidad EARTH, en Liberia Guanacaste, será sede del Congreso para el análisis....

Costa Rica ganó competencia regional de innovación
Un grupo de seis estudiantes costarricenses de universidades públicas fueron los elegidos como....

APSE denuncia al Gobierno ante la OIT por prácticas antisindicales
Agrupación alega que el Ministerio de Educación Pública lo ha excluido de dos....

Nueva competencia de Uber promete tarifas hasta un 25% más baratas
Como parte de la novedad de esta app, permitirá la elección de género....