¿Deben los legionarios recomendar compatriotas?
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 04 enero, 2021

Cuenta la leyenda que Luis Gabelo Conejo le recomendó al Albacete que fichara a Keylor Navas y ya ven lo que sucedió. Ese primer paso lo catapultó a ser figura mundial.
¿Por qué entonces, los pocos futbolistas costarricenses que hoy triunfan en el fútbol internacional, no hacen lo mismo que Gabelo y recomiendan a sus patronos, futbolistas de buena calidad de nuestro entorno?
¿O es qué no hay y ellos así lo reconocen?
Lea más: Nota de Tano: Luis Gabelo Conejo fue un gigante ante la metralla escocesa
Decimos esto, porque actualmente el único mercado abierto para que futbolistas nacionales se conviertan en legionarios es la MLS.
No deja de ser extraño que el fútbol mexicano, tan profesional y bien pagado, esté cerrado para el mercado nacional, con un representante como Joel Campbell, campeón con el León.
¿Si los dirigentes, técnicos, scouts, agentes observan y siguen el éxito de Campbell en México, por qué no se interesan o preguntan si en el campeonato costarricense juega otro Joel?
Con el exitoso desempeño de Campbell en el fútbol mexicano, mínimo una docena de futbolistas costarricenses deberían ser actores de su campeonato, como sucedió en las décadas 40-50, con una liga azteca inundada de talento nacional.
Pero, y esto es lo curioso, igual sucede en España con Navas y Duarte, en Colombia con Juan Pablo Vargas, en Bolivia con Pablo Jiménez.
Lea más: Gabelo y su historia con el entrenador de porteros de la Roma previo a Italia 90
El tremendo éxito de Alexandre Guimaraes en Colombia cuando campeonizó al América de Cali, debió abrirle las puertas del campeonato local a más técnicos costarricenses y no solo a “Guima”, hoy con el Atlético Nacional de Medellín.
¿Por qué solo un futbolista costarricense juega en Colombia, solo dos en España, solo uno en México?
Estamos claros que nuestros futbolistas en su mayoría no son de exportación, pero me intriga el no poder comprobar, si estos jugadores como Navas, Duarte, Vargas, Campbell, no se atreven o no se animan a recomendar compatriotas en los clubes donde militan e incluso en otras instituciones, como lo hizo Gabelo con Keylor en el modesto Albacete.
Un jugador como Oscar Duarte, por ejemplo, conoce las debilidades en sus nóminas de clubes españoles de primera y segunda división y también conoce virtudes de futbolistas que juegan en nuestro país y que podrían calzar y encajar en equipos españoles.
Salta la interrogante si se atreven a recomendarlos o cada jugador está en lo suyo, en defensa de su metro cuadrado y punto.
NOTAS ANTERIORES

Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe