Dear ministers
Iris Zamora iriszamora4@gmail.com | Lunes 01 diciembre, 2014

Ejecuten ese presupuesto; sean innovadores, devuelvan la confianza a quienes producen riqueza, distribúyanla con equidad
...desde Moncho
Dear ministers
Estimadas señoras, señores:
No soy miembra de ningún Poder de la República, no presido ninguna Comisión Legislativa (resulta obvio, no soy diputada), no soy fundadora, ni militante del partido político que los llevó a ocupar cargos que hoy ustedes ejercen; no tenemos nada que nos una, excepto la Patria que habitamos.
Me atrevo a escribirles, porque leo que otros lo hacen, ellos violentando el principio de independencia de poderes, desafiando abiertamente al presidente Luis Guillermo Solís. Yo, solo soy una ciudadana más, no me anima la disputa del Poder.
En las últimas semanas se ha intentado desestructurar el Estado de Derecho. Los que no ganaron las elecciones en las urnas, los que no pusieron sus nombres bajo el escrutinio de las y los ciudadanos, pretenden gobernar vía presupuesto de la República.
Es evidente la estrategia de cercenar potestades al Presidente de la República. El mandatario Solís Rivera, ha respondido asumiendo el control del Poder Ejecutivo, desde una estrategia legislativa, que ha dejado a unos y otros en modo estupor.
Ignoro si la decisión del presidente del Directorio Legislativo Henry Mora, está apegada a la legalidad. Eso lo resolverá la Sala Constitucional, si se envía para la consulta facultativa; no obstante teniendo plazo para votar el presupuesto desconozco si la Sala le dará trámite. Lo que sí sé, es que un recorte cercano al 2% del PIB al presupuesto nacional afectaría programas sociales indispensables.
El Presidente ha solicitado que ejecuten el presupuesto; como ciudadana coincido con él. La Contralora General de la República ha denunciado que se subejecutan ¢200 mil millones. Eso es grave.
La amenaza de recortar el presupuesto a programas esenciales para el funcionamiento del Estado, entre esos algunos vitales para centenares de familias pobres, era una sinrazón de políticos que ofrecieron combatir la pobreza. ¿No es eso antiético? Existen familias costarricenses, que sin la ayuda del Estado difícilmente salgan adelante. Ciertamente la nueva estrategia debe ser “enseñarles a pescar”, pero mientras tanto tienen que comer, tener techo y abrigo digno.
Todas, todos los costarricenses anhelamos una gestión de gobierno transparente. No queremos despilfarro; exigimos que se reduzcan viajes al exterior, consultorías innecesarias… la ministra de Planificación Dra. Olga Marta Sánchez, probó que se puede diseñar un Plan Nacional de Desarrollo, sin asesorías ni consultorías externas. Marquen ustedes la diferencia, demuestren a este país que es posible la austeridad, la disciplina fiscal.
Ejecuten ese presupuesto; sean innovadores, devuelvan la confianza a quienes producen riqueza, distribúyanla con equidad. Sean honestos, transparentes, leales con el pueblo y con quien los escogió para acompañarle en esa enorme tarea que tienen frente a ustedes.
No teman a las grandes empresas periodísticas, son de pocos… el pueblo es más.
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos