¿Cuál paz?
Arnoldo Mora mora_arnoldo@hotmail.com | Viernes 19 diciembre, 2008

Arnoldo Mora

Pero en tiempos de esa pseudopaz y en un remoto rincón de ese descomunal imperio, surgió la tenue voz de un coro angelical que, desde una humilde gruta en Belén, se convertiría con el paso del tiempo en un rugido que habría de conmover los cimientos mismos de la historia universal.
Hoy, por desgracia, ese hermoso himno se ha convertido, por obra y desgracia de la sociedad de consumo, en un eslogan publicitario que contrasta brutalmente con la realidad circundante.
Nunca ha habido en tiempos de aparente no-guerra menos paz que ahora. Basta salir a las calles y ver los accidentes o los asaltos (cuando se tiene la suerte de no ser víctima de estos) o penetrar en los hogares y ser testigo de la violencia doméstica, para darse cuenta de la atmósfera de violencia desenfrenada y, hasta ahora, incontrolable en que vivimos cotidianamente los costarricenses y que se acrecienta en el mes de diciembre debido al consumo de licor.
Pero la paz no es solo la ausencia de la violencia callejera o intrafamiliar. La paz que se proclamó en Belén es igualmente la expresión de la justicia social y la no agresión a la Naturaleza.
Cada acto de violencia que se comete en esos campos constituye una derrota para todos los ciudadanos amantes y cultores de la paz que, sigo creyendo, son los más en este país; pero, sobre todo, representa un fracaso para el actual régimen cuyo máximo jerarca ostenta el honor de haber sido honrado con el Premio Nobel de la Paz. ¡Qué ironía! ¡Qué escarnio para los hombres y mujeres de “buena voluntad” del mundo entero, pero especialmente para los propios costarricenses!
Porque, si ha habido desaciertos en este gobierno, han sido precisamente en lo que tiene que ver con la prevención y castigo del delito. El Ministerio de Seguridad Pública y otros organismos como la DIS, han sido objeto merecidamente de la crítica de la opinión pública por supuestos escándalos de corrupción, a pesar de que el presupuesto asignado a la seguridad ciudadana se ha incrementado como nunca antes en nuestra historia.
Pero la paz no es solo la ausencia de violencia callejera o doméstica. La paz es también el respeto a los postulados de la justicia social y no agresión a la Naturaleza. En uno y otro caso se ha atentado flagrantemente en contra de la paz en este gobierno.
La paz social ha sido pisoteada por la negligencia del Ministerio de Trabajo en las construcciones de hoteles de lujo en las paradisíacas playas del Pacífico, en donde humildes trabajadores son tratados como esclavos. La paz con la Naturaleza está siendo violada en las Crucitas, donde el gobierno ha prohijado un cuestionable proyecto de explotación minera a cielo abierto, que constituye una hecatombe ecológica y una amenaza a la salud de los habitantes de la región por el peligro de contaminación de los ríos.
Por eso la paz es hoy algo más que un canto de ángeles. Debe ser asumida por los “hombres (y mujeres) de buena voluntad” como un ideal a construir de manera beligerante en todas las esferas del quehacer humano.
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de