Crecimiento con equidad
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 26 febrero, 2013

Lograr parar y revertir la desigualdad pasa por el diseño de reformas en el actual modelo de desarrollo. Establecer cuáles cambios se requieren y cómo ejecutarlos es sin duda la tarea sustantiva a realizar
Reflexiones
Crecimiento con equidad
Es cierto que Costa Rica ha sido exitoso en el proceso de cambio de su modelo de desarrollo que durante 30 años ha garantizado un aumento en las exportaciones, la inversión extranjera directa y un crecimiento razonable del Producto Interno Bruto de alrededor del 4%.
También es cierto que durante estos últimos 20 años el país ha visto ensancharse la brecha social y sobre todo, en la última década hemos visto un marcado deterioro en la desigualdad.
De una forma sencilla podemos decir que hemos generado un modelo de desarrollo concentrador de la riqueza y que si bien genera oportunidades y empleo, dichas oportunidades no se derraman sobre las grandes mayorías.
Lograr parar y revertir la desigualdad pasa por el diseño de reformas en el actual modelo de desarrollo.
Establecer cuáles cambios se requieren y cómo ejecutarlos es sin duda la tarea sustantiva a realizar.
En esa estrategia de desarrollo debe volverse la mirada al emprendedor y al desarrollo de nuevos empresarios y oportunidades de negocios.
Es absolutamente necesaria una nueva política pública productiva que vincule las modernas empresas exportadoras con las pequeñas y medianas empresas nacidas del conglomerado o ecosistema nacional de negocios.
Es esencial vincular las nuevas tecnologías con las necesidades del ciudadano y desbordar las oportunidades que brindan la ciencia y la tecnología al desarrollo de nuevos negocios y servicios.
Crecimiento con equidad nos obliga a derramar la semilla de modernidad sobre las regiones e integrar la infraestructura, el conocimiento y los encadenamientos productivos con inteligencia.
No se trata de un diseño industrial o de servicios al estilo del viejo modelo, basado en subsidios o en rentas, se trata de brindar bienes y servicios públicos de calidad a los emprendedores jóvenes, a las pymes existentes y a nuevos negocios e inversión externa que dinamice la actividad productiva desde lo local y regional.
Crecer con equidad no es igual a crecer y luego distribuir, significa integrar el crecimiento con nuevas oportunidades de empleo, participación accionaria en los emprendimientos productivos y por supuesto, generación de nuevos modelos empresariales.
La sociedad costarricense ha sustentado su equilibrio social en reformas como la banca o la seguridad social, la inversión sustantiva en educación y un sistema político democrático.
La necesaria integración de la banca, la tecnología y la inversión inteligente del Estado en infraestructura son la única forma de crecer más allá de la expansión natural del 4% de los últimos 20 años.
Se requiere entonces virar hacia una política productiva para el nacimiento de nuevos closters y encadenamientos, el fortalecimiento de la producción de conglomerados de valor agregado local y regional y por supuesto, el derrame del conocimiento, la ciencia y la tecnología hacía las actividades productivas con inteligencia y pragmatismo.
Leiner Vargas Alfaro
Economista de la UNA
lavagrecia@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad