Consumidor, ¿quién te protege?
Arturo Jofré arturojofre@gmail.com | Viernes 03 abril, 2009

Arturo Jofré

En la práctica es común ver distorsiones que contaminan al mercado y dañan al consumidor. En estos días se está dando un escándalo que es un buen ejemplo de esto. Chile tiene una economía bastante competitiva, pero los peligros de contaminación están siempre latentes, dado que son inherentes a la dinámica del libre mercado. Una de las principales cadenas de farmacias reconoció que se coludieron con la competencia para elevar de manera concertada los precios de 222 medicamentos desde hace cinco meses. Las tres cadenas que cubren casi el 90% del mercado lograron en este periodo una utilidad extra de $50 millones, todos sacados de la bolsa de los consumidores. La gente está indignada, esas tres cadenas han competido tradicionalmente de manera feroz, haciendo todo tipo de promociones y descuentos… de pronto se dan cuenta que todo es un show.
En Costa Rica tenemos muchos sectores que responden a fuertes concentraciones en torno a una sola empresa o bien oligopolios. Las estrategias empresariales actuales favorecen esta tendencia y estamos observando que los sectores de servicios, importadores y comercialización de productos, cada día tienden más a la concentración. Esta semana, por ejemplo, se informa que farmacias Fischel de la Corporación CEFA y la cadena de farmacias Sucre dejan de lado la competencia para firmar una alianza y unir sus 140 locales que tienen en el país. Esto puede favorecer al consumidor, pero eso va a depender de si realmente en este sector, como en cualquier otro, se va a desarrollar una libre y real competencia.
Es inevitable que ocurran distorsiones, todo sistema social tiende a desordenarse, a enfermarse, lo importante es que existan instituciones sólidas, fuertes, transparentes, que permitan que el sistema vuelva a su orden normal. Estamos pasando a gran velocidad de una sociedad cerrada a una sociedad globalizada, donde nuestros empresarios pueden ser absorbidos o arrinconados y los consumidores podemos quedar atrapados por oligopolios que nos impondrán los precios.
Una legislación draconiana e instituciones eficaces logran parar las altas concentraciones y disuadir a quienes tratan de quebrar las reglas del juego. Es peligroso seguir enfrentando la economía global con instituciones débiles.
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas