CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 14 febrero, 2009

Alberto F. Cañas

Es casi maravillosa y digna de que la historia la registre, la actitud de los miembros de la Junta Directiva del Banhvi, que habiendo asistido al almuerzo, comido en él y bebido en él (aunque algunos aleguen no haber bebido), con el mayor descaro objetan la conducta de don Ennio al organizar el almuerzo, pero no la propia. El culpable según ellos es el que invita. Los invitados (que saben muy bien quien va a pagar el almuerzo), no lo son.
Y digo todo lo anterior, porque si estoy destacando, señalando y encomiando la actitud de don Ennio Rodríguez, lo hago porque la de los demás comensales es censurable y oprobiosa. Que todavía doña Clara Zomer tenga alguna labor que hacer antes de mayo del 2010 se dice al aire, sin pensar en lo que todavía pudo hacer en ese período don Ennio, a quien le aceptaron la renuncia a toda carrera pero sin ponerlo de ejemplo para exigir otras sino todo lo contrario, como con satisfacción por deshacerse de él.
El hecho es que almorzar por cuenta del Estado (o de los costarricenses en general) se ha convertido casi en un hábito, y cada año se practicará en restaurantes más lujosos, si alguien no le pone coto a la tendencia. De Ottón Solís se han burlado muchos porque se empeñó desde que fue diputado (1994-1998) en que el abuso de alimentarse los funcionarios y dignatarios por cuenta del fisco, cese totalmente.
Ese ha sido un escudo que peseta sobre peseta ha ahorrado ya dinero y más podría ahorrar. Parsimonia se llama esta figura. Y algunos todavía recordamos las burlas que le hicieron al Presidente don José Joaquín Trejos cuando la anunció como norma de su gobierno casi en el momento de asumirlo.
No se trata de actos individuales de corrupción, sino de generalizadas prácticas corruptas que mucha gente acepta y da por buenas. De pronto, y presumo que así le sucedió a don Ennio, se ve uno envuelto en ellas como lo más natural del mundo. De ahí que cuando un funcionario cae en la cuenta de lo que ha ocurrido rectifica, repone de su peculio lo gastado y dimite, se convierte automáticamente en un ejemplo.
“Todo menos la dimisión”, coreaban en una antigua zarzuela olvidada. Pues nos la están cantando en coro, y por cierto muy afinados, los comensales del Cerutti. Les aconsejo que ensayen bien la tonada, y que hagan una gira por todo el país cantándola y, si a mano viene, cobrándole al pueblo por escuchar la canción.
afcanas@intnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de