CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 13 diciembre, 2008

Alberto F. Cañas

También podría afirmarse que las penas de prisión deben ser altas para los criminales ricos y bajas para los criminales pobres, porque las familias de los ricos pueden subsistir mientras el señor está en la cárcel, y no así las familias de los delincuentes pobres.
En todo caso, el hecho de que si les ponen un multa les va a ser difícil pagarla tal vez disuada a algunos de tomar tragos antes de manejar, que es de lo que se trata.
¿Qué les parece si elaboramos dos códigos penales, uno para delincuentes ricos y otro para delincuentes pobres? Sería una espectacular novedad mundial.
Pero claro. Estaría de por medio, atravesado como un obstáculo insalvable, el principio diz que universal de que todos somos iguales ante la ley, y que no me vengan con el orwelliano proverbio de que unos son más iguales que otros. Las sentencias que hay banqueros descontando y los procesos en curso contra ex-presidentes de la República están proclamando lo contrario.
Fijémonos bien en que quienes asaltan en las calles para robar teléfonos celulares y otras cosas, no son tipos platudos. Por lo tanto, habría que estudiar si la pena para esos delitos callejeros no será mejor suavizarla ya que se trata de gente pobre.
Y eso sí: el día que agarren a un millonario, ojalá exportador, arrebatándole el bolso a una muchacha en la Avenida Central, a ése sí que lo pudran en la cárcel. Incluso, si fuere necesario, que lo crucifiquen.
Indudablemente, en Costa Rica algunos están poniendo las bases para un novísimo Derecho Penal verdaderamente revolucionario, en el cual las penas no se calcularán sobre la gravedad de los delitos sino sobre los ingresos del delincuente.
Lo que me preocupa de todo esto es que, a pesar de que tengo la convicción de que la actual Asamblea Legislativa es una de las mejores que hemos tenido, nunca faltará algún diputadito de gradería de sol (que en ésta también los hay), que pida un Código Penal como el que he previsto, en el que las penas se calculen según el nivel económico de los delincuentes. Lo malo es que inmediatamente se moverán fuerzas actualmente incontrastables que lo pedirán al revés: penas fuertes para los pobres y penas suaves para los empresarios (seudónimo de los ricos), y quien quita que resulte aprobado.
afcanas@intnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de