China
Marcello Pignataro manogifra@gmail.com | Lunes 28 abril, 2008

Marcello Pignataro
manogifra@gmail.com

En 2007 se estimaba que había un total de 137 millones de usuarios de Internet en China. La cifra, recién publicada por la agencia Xinhua, representa un incremento del 67%. Aun así, China se encuentra por debajo del porcentaje mundial promedio con acceso a la red mundial del 19%. De lograr China alcanzar este porcentaje, estaríamos hablando de que un total de 262 millones de personas, aproximadamente, tendrían acceso a la red.
Es importante resaltar que este crecimiento se ha dado pese a la persistente censura por parte del Gobierno chino a muchos sitios de Internet que presentan material “subversivo o pornográfico”. El sitio www.youtube.com ha sido uno de los más censurados, por cuanto se podían apreciar vídeos de protestas en el Tíbet y eso atenta contra la política de amabilidad que se propaga hoy en día, a pocos meses del inicio de los que posiblemente pasen a ser conocidos como los Juegos Olímpicos más polémicos, quizás desde Moscú 1980 y Los Angeles 1984, ambos boicoteados por la Guerra Fría en su momento.
A pesar de la polémica que en su momento envolvió la decisión del Gobierno costarricense por romper relaciones con Taiwán e iniciarlas con China, no puedo evitar pensar que ha sido una de las más acertadas. Siendo conformista —y quizás hasta pesimista— si una persona en Costa Rica llegase a montar algún tipo de servicio “online”, ajeno a la censura de los orientales, y lograra colocarlo dentro del 1% de la gente que tiene acceso a Internet, tendría un mercado potencial de más de 2 millones de personas. Si le vendiera el servicio a cada una de esas personas a US$1 mensual, nada más imaginarse los resultados de ese negocio.
Pero no todo es color de rosa. El conflicto con el Tíbet continúa y el conflicto con Taiwán, aunque un poco más disimulado que el primero, también. Desconozco qué nos deparará el futuro en materia de derechos humanos y libertades en ese enorme país, pero confío en que la apertura comercial que se está viviendo (actualmente cuentan con el centro comercial más grande del mundo, con más de 892 mil metros cuadrados de área total) originará en su momento una mayor apertura política, social y democrática en la que se espera sea la primera potencia mundial para 2030, aproximadamente.
Para 2004 la pobreza extrema en China era del 16,6% contra un 61% que tenía 25 años atrás. Una reducción de más del 72% en poco más de dos décadas. Para 2008 el Gobierno Chino espera destinar unos US$1.100 millones para combatir la pobreza. China, como gigante que es, avanza a pasos de gigante.
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas