Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


CANTERA

Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Jueves 13 diciembre, 2007


CANTERA

Macarena Barahona

El próximo lunes 17 de este mes en el Centro Cultural Mexicano, la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia y el Ateneo de Costa Rica presentan la novela “El Huerto Interior”, de Luis Barahona Jiménez.
Después de 20 años, el tiempo donde las generaciones abren y cierran los ocultos pasajes al tránsito de la vida, conoceremos esta inédita y novel obra de mi padre, que concluyó pocos días antes de morir.
La vida de su personaje principal, Juan, en sus derroteros y destinos por los difíciles caminos de Latinoamérica en las dolorosas décadas del siglo XX, es, en las palabras de papá, “una especie de testigo de sus 40 años de producción intelectual. Una especie de introducir en escena, mediante la ficción, lo vivido”.
Heredero de las enseñanzas de monseñor Sanabria, de Mario Sancho, de los clásicos de la filosofía, mantuvo la disciplina y la pasión que le permitieron leer la historia universal desde el siglo XIV, la filosofía y la literatura de todos los tiempos.
Primer filósofo graduado, que imparte lecciones en la pionera Escuela de Filosofía de la recién fundada Universidad de Costa Rica. Institución a la que sin dudar, dejó lo mejor de su vida, en la esplendidez de la docencia y la investigación.
Veinte obras publicadas y varias inéditas, su vida como ejemplo de ese Juan que busca encarnado en un quijote latino, guerrillero, apasionado y profundo; el alma subyugada de todo latinoamericano que ama la libertad, y comprende al ser humano que se forja en nuestras generaciones anteriores y se confunde en estos portales del destino siempre unido de Latinoamérica.
A las palabras de esta visión: “Es sufrido, demasiado sufrido, su temple es heroico; la pobreza, la enfermedad, la falta de alimentos, las grandes incomodidades, soportadas en sus viajes para buscar trabajo, todo cuanto constituye su patrimonio doloroso no alcanza a desesperarlo. Mucho, muchísimo adoctrinamiento cristiano en el dolor, es lo que mantiene este silencio, esta calma, este dejo de alegría atenuada que vive nuestro trabajador…”.
Y la vida de Juan, como la de Luis Barahona Jiménez, es la cristalización de la responsabilidad generacional en la transformación de la injusticia y la miseria del cuerpo y del espíritu.
Es la transformación de lo continuo en nuestra PatriaAmericana, es la aún apremiante, búsqueda de esas libertades y justicias.
Los invito, lectores, a participar de esta presentación, pero aún más, a buscar esta novela y disfrutar de la intensidad literaria de mi padre, en este fin de año.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.