Cantera
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Jueves 11 octubre, 2007

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, se encuentra en Cuba con una comitiva de más de 40 personas, reanudando relaciones diplomáticas, después de 46 años, y estableciendo un importante tratado de delimitación marítima, que sus cancilleres Felipe Pérez Roque, de Cuba, y Milton Jiménez, de Honduras, firmarán conjuntamente con sus presidentes como testigos de honor.
El acuerdo de frontera marítima de Honduras con Cuba ha superado la nueva frontera y la soberanía de cuatro islas de Honduras en el mar Caribe con Nicaragua: Bobel, Savanna, Port Royal y Sur.
La nueva frontera marítima confiere a Honduras “en las primeras 90 millas más de lo que había pretendido” dijo Roberto Flores, embajador hondureño.
“Somos pueblo de palabra, dijimos que íbamos a respetar el fallo y estamos cumpliendo al pueblo hondureño, al pueblo nicaragüense y al pueblo centroamericano”, dijo Daniel Ortega en la reunión con su homólogo hondureño.
Los límites marítimos entre Nicaragua y Colombia se restablecen desconociendo las pretensiones de Colombia que procuraba ejercer con Nicaragua en el marco de un tratado bilateral de 1986.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya estableció la nueva frontera entre las costas de los dos países. Esta sentencia fortalece la unidad de los países centroamericanos, la defensa de sus límites territoriales y lo más importante los límites del mar Caribe, que en el caso histórico de Honduras ha unido sus fronteras con la República de Cuba, logrando un acercamiento diplomático en el marco de la firma de este nuevo tratado.
La custodia histórica de nuestro mar Caribe, ha pasado por las fuertes pretensiones de separarnos como pueblos hermanos y vecinos, para poder ondear en las aguas esmeralda, los piratas modernos y corsarios de abanderados de nuestros modernos imperios.
Que Honduras y Nicaragua restablezcan y pongan fin a litigios marítimos de sus fronteras, desarrolla la soberanía de cada unos de estos países, y que la Republica de Cuba restablezca con Honduras sus límites del mar Caribe, no hará otra cosa que fortalecer el precario sentido de soberanía de tierras y mares, que en nuestro caso es tan lamentable y se verá tan amenazado con el TLC.
No superamos la venda de república bananera, agradecida de las migajas del duro imperio yanqui.
Culturalmente nos superaron los que no ven más que lo que desea el imperio, pero somos bastantes los ciudadanos que pensamos que Estados Unidos debe también ponerse al lado de la historia y comprender el camino y el sentido en que el futuro, es de Europa, América Latina, Rusia, China, Africa, Asia y que no están solos en este lado del mundo haciendo cotos vedados de las vecindades.
Las repúblicas centroamericanas aún darán qué contar, su destino de soberanía cultural, territorial y marítima, se empeñará en marcar nuestro verdadero destino independiente. El Caribe soberano.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos