Apoyamos patrocinio del alcohol al deporte
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 14 octubre, 2021

El pasado martes la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el proyecto de ley 21745, el cual pretende legalizar el patrocinio de bebidas alcohólicas en el deporte.
Esta iniciativa recibió 20 votos a favor y 19 en contra y se intenta aprobar durante el cuatrienio 2018-2022.
El próximo martes irá a segundo debate, por lo visto con posiciones antagónicas bien equilibradas entre los legisladores.
Como sobreviviente hasta hoy de la enfermedad del alcoholismo y periodista deportivo de profesión, preguntan mi posición sobre el tema.
Siempre he apoyado este proyecto, porque tengo muy claro que en el consumo de la droga alcohol, como país, hace rato que tocamos fondo y tenemos una juventud hundida, perdida y atrapada en las garras del alcoholismo y otras drogas.
Testigo de primera mano, gracias a las charlas que pude impartir de frontera a frontera en decenas de colegios de secundaria, narrando mi testimonio de vida a los adolescentes, con desolación compruebo cómo los jóvenes costarricenses consumen alcohol cada vez en edades más tempranas, ante la indiferencia de los gobiernos de turno y sobre todo del Ministerio de Educación Pública, que no ha sabido utilizar, con la única excepción del educador Marvin Herrera en el periodo 90-94, herramientas literarias y otros recursos didácticos, para alertar a los estudiantes sobre lo peligroso y nefasto que resulta el consumo de alcohol a tan temprana edad.
Mi posición a favor de este proyecto es total y la sostengo con este argumento: la juventud costarricense está ahogada en alcohol y lo consume masiva y descontroladamente.
¡Más guaro no van a tragar por el patrocinio de las bebidas alcohólicas al deporte, porque ya se lo tragaron todo!
Entonces, no actuemos con doble moral.
Lea más: OMS rechaza que se permita el patrocinio de licor en el deporte en Costa Rica
Hoy, el consumo de guaro en los jóvenes es responsabilidad de todos y poco o nada se hace por evitarlo.
El IAFA es un ente burocrático y clínicas privadas de tratamiento de la enfermedad, simple negocio comercial.
Si el aporte millonario que le entraría al deporte con este patrocinio es bien utilizado y se orienta por el sendero correcto, abriendo parques, gimnasios, financiando actividades recreativas y otras disciplinas deportivas y fomentando hábitos saludables en alimentación y ejercicio, puede hacer el milagro de que miles de jóvenes cambien su ruta de tantas calles de la amargura hacia el deporte.
Con solo esto, vale la pena.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Caminando Saprissa conquistó el bicampeonato
Martes 30 mayo, 2023
La nómina del León es experta en pedirle disculpas a su noble afición, pero no es capaz de sostener un resultado positivo en el juego más determinante.

Un faquir hizo a Douglas López mundialista
Lunes 29 mayo, 2023
Douglas López no tuvo la mínima responsabilidad y mucho menos “culpa”, en convertirse en mundialista.

Semifinales femeninas con cierres dramáticos
Viernes 26 mayo, 2023
Cerradísimos los juegos de ida de las semifinales del fútbol femenino, escenario donde Alajuelense busca el pentacampeonato.

El Monstruo entra a La Catedral con previo aviso
Jueves 25 mayo, 2023
Llegó la hora, esta noche se inicia la final y como decía mi abuelita: que gane el mejor.