A don Valdeir se le perdió el diccionario
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 01 mayo, 2020

Todo parece indicar que el querido Badú perdió la cultura del lenguaje, luego del fallecimiento de su amada lora.
En una atractiva y bien estructurada entrevista deportiva, la colega Fanny Tayver de La Nación, le pregunta en el cierre del trabajo periodístico, qué significa Alajuela para él, y el carismático técnico brasileño se lanza con esta respuesta.
“El hecho de que mi chamba allá me haya propiciado tan duraderas amistades con un tanate de gente, es ya motivo para rajar y tenerlo en muy buen lugar entre mis recuerdos más cargas.
Lea más: “Karma afecta a la Liga por malos despidos de técnicos”: Rolando Fonseca
En Alajuela, su equipo y afición más me parecían una sola familia y yo siempre he sido chineado.
En el plan sentimental, las muchas horas diarias en el Morera Soto, detrás de aquella majestuosamente acogedora fachada rojinegra, uno que de chamaco era hincha del Flamengo y del Milan por los colores…
Y las horas sobre aquella gramilla para jogo bonito, paradisíaca de linda…Total, como pasaje de vida: tuanis. Con toda la pata”.
Cuesta imaginarse a don Valdeir utilizando este lenguaje tan nuestro, tan folclórico, y respondiendo con palabras sueltas como: chamba, tanate, rajar, recuerdos cargas, chineado, tuanis y con toda la pata.
Este hombre humanista, académicamente universal y fiel representante de la cultura renacentista, nos cambió la filosofía de la vida a quienes tuvimos la suerte de compartir muchas horas con él.
Lea más: Juntar a Pinto con Badú sería una locura para la familia manuda
Una noche, en el programa “Protagonistas del Deporte” que Monchito Coll nos permitió dirigir durante tres años en el Canal 29, invitamos a Badú y en el intercambio de opiniones preguntó qué música me gustaba.
“Mucha”, le respondí, “pero me encanta la música brasileña de María Bethania, la hermana de Caetano Veloso, una cantante poco conocida en Centroamérica”, le agregué.
“Tengo todos sus discos”, me respondió don Valdeir y al día siguiente me obsequió dos CD de María, que guardo como apreciado recuerdo en mi colección musical.
En la entrevista con Fanny, el técnico brasileño aconseja a los seguidores de la Liga, que se quiten y borren de sus cabezas esa obsesión por el título 30, para que se limpie el camino mental hacia su conquista.
“Hay varios equipos en el mundo de enorme prestigio, que tienen muchos más años que la Liga de no ganar un campeonato, y sus seguidores no hacen tanto drama”, dijo el estratega.
“Verán, mis queridos alajuelenses, que separada esa obsesión, la corona llegará a La Catedral”.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Suárez sostiene el esqueleto de la formación
Jueves 23 marzo, 2023
Repiten entonces ocho futbolistas jóvenes que fueron mundialistas y que tienen la oportunidad de irse consolidando.

Las obras del Padre Sergio, no dejan de recibir donativos
Miércoles 22 marzo, 2023
Pareciera que con la anuencia del jefe, los jugadores del seleccionado se vieron en libertad de hacerle pública propaganda a un patrocinador no oficial.

Herediano dejó de ser base de la Tricolor
Martes 21 marzo, 2023
Curiosamente la tortilla se volcó y el Herediano es el equipo que menos jugadores aporta a la Selección Nacional, para los juegos de la Copa de Naciones.

Italia clasifica 5 equipos a cuartos en Copas de Europa
Lunes 20 marzo, 2023
la ruta hacia la codiciada “Orejona” tiene un ingrediente especial este 2023… un olor a pizza y pasta se coló en el camino hacia la final de la Champions.