Logo La República

Martes, 6 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Un sistema de transporte integrado

Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 05 julio, 2017


Un sistema de transporte integrado

La posible entrega de varias líneas de autobús por un concesionario debería provocar preocupación entre los miles de usuarios del transporte público en toda la Aglomeración Metropolitana. Pudiera haber más fricción entre concesionarios y reguladores en el futuro inmediato por problemas con otras líneas, y los que sufrirán serán los que dependen del servicio para transportarse al trabajo, al centro educativo o para pasear a otro barrio.

La culpa no está con el concesionario, ni tampoco con el ente regulador; como con tantas cosas en Costa Rica es el incumplimiento de los políticos de turno que han permitido que esta situación se haya desencadenado. La administración del PAC recibió en 2014 una situación donde la gran mayoría de las concesiones autobuseras, que normalmente son de siete años, vencían. Tenían todo en la mano para reorganizar y para tomar los pasos hacia el establecimiento de un sistema regional integrado, algo que prometieron hacer como parte de su oferta en la campaña electoral de 2013-2014.

Existen rutas que no son viables y hay otras que se necesitan para el bien de los usuarios, pero que no existen. No tuvieron la valentía los del PAC; “patearon la lata pa’lante” pero no lo suficiente para evitar los problemas que ahora se les avecinan. Pensando en la crisis específica de las líneas que se entregarán, se debe notar que el ente regulador toma en cuenta una serie de variables para calcular lo que valen los pasajes, pero otras no las incluyen. No es secreto que en ciertas rutas, una que se está entregando, hay vandalismo organizado, casi competitivo, que está arruinando el interior de las unidades. Se destruyen asientos, se rayan y pintan superficies; buses nuevos se convierten en una desgracia en una semana de estar en servicio. ¡La reparación de los daños no la cubren los seguros! Las leyes laborales que gobiernan el número de horas que puede trabajar un chofer, cambiadas recientemente, no se están tomando en cuenta tampoco.

En el futuro se necesita un sistema donde un trabajador que reside en Tejar puede tomar un autobús hasta la estación de ferrocarril en Cartago, “transbordar” al tren, bajarse en la estación de la Universidad Latina y hacer otra transferencia a un bus que lo lleva al Mall San Pedro, su lugar de empleo. Y debería poder realizar este trayecto pagando un solo pasaje. Este es el sistema que existe en Panamá y otras ciudades regionales.

Un tema de la campaña política que se avecina es precisamente este del transporte público. Los costarricenses pasan tantas horas innecesarias en el sistema anacrónico de transporte público que su calidad de vida se está afectando negativamente. El sistema actual es caro, desagradable y, en algunos casos, inseguro; además de los vándalos aparecen carteristas, asaltantes, y acosadores de mujeres. Pronto estarán ellas solicitando, y con buena razón, unidades especialmente para mujeres, como existen en la capital mexicana.
¿Cuál candidato presidencial ofrecerá resolver este problema que afecta a tantos votantes?

cdenton@cidgallup.com

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.