Reducción de casos de contagio de Covid-19 y hospitalizaciones permiten retorno controlado
UCR y UNA alistan regreso a clases presenciales
Esquema mixto de clases virtuales y en el aula se irá reduciendo con el paso de los meses
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 16 noviembre, 2021
Las universidades públicas impartirán clases presenciales a partir del otro año, debido a la reducción en el número de contagios de Covid-19.
Lea más: Covid-19 Costa Rica: 904.934 casos confirmados al 30 de mayo 2022
La primera en regresar a las aulas será la Universidad Nacional (UNA), quien anunció ayer que se establecerá un esquema mixto de clases virtuales, con lecciones presenciales.
La idea es que conformen pasen los meses y los casos de Covid-19 se reduzcan, las clases virtuales vayan desapareciendo hasta alcanzar la normalidad.
“En vísperas del cierre del ciclo lectivo 2021 y a dos años de mantener el servicio educativo a través de la presencialidad remota en la docencia y el teletrabajo, reconocemos la importancia de dar un paso necesario y urgente hacia una mayor presencialidad de la comunidad universitaria, siempre cumpliendo los protocolos que en apego a la legislación nacional hemos venido adaptando”, dijo Francisco González Alvarado, rector de la UNA.
Lea más: Covid-19 en Costa Rica mantiene tendencia a la baja
Las clases en ese centro de enseñanza se retomarán el 10 de enero del 2022.
Mientras tanto, los estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) regresarán a clases presenciales a partir del otro año, tras una pausa de año y medio por la emergencia sanitaria de la Covid-19.
Las clases se retomarán a partir del lunes 28 de marzo del 2022, cuando se prevé que Costa Rica alcanzaría la inmunidad de rebaño.
El criterio de expertos, el ritmo de vacunación y los índices de contagio de Covid-19, fueron tomados en cuenta para definir el retorno a clases.
Por otra parte, solo se autorizará la apertura de cursos específicos virtuales o bimodales cuando exista una debida justificación que lo amerite.
La idea es privilegiar la presencialidad en todas las unidades académicas, tanto urbanas, como rurales.
Hasta el 8 de noviembre, un total 2,9 millones de personas ya recibieron la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19.
Un 87% de la población meta a vacunar ya cuenta con la aplicación de la primera dosis, mientras que un 68,4% ya tiene el esquema completo de vacunación, según la Caja.