Tatuajes impulsan la creación de negocios y nuevos locales
Raquel Rodríguez rrodriguez@larepublica.net | Viernes 22 abril, 2016
La cantidad de nuevos estudios, empresas y personas que se dedican al negocio creció un 78% en dos años.
En el país unas 400 mil personas tienen al menos un tatuaje permanente en su cuerpo, es decir, el 12,5% de la población total, según una encuesta de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.
Este mercado ha marcado la pauta tanto para emprendimientos, como para la creación hasta de firmas de franquicia.
Dos de esos puntos son bajo el formato de franquicia, modelo que Alejandro Cole, propietario de la marca, ofrece a personas o tatuadores que buscan crecer en este negocio.
“Ahora más personas buscan hacerse un tatuaje, ya no está el estigma o el tabú de que el que se lo hacía no podía donar sangre o encontrar trabajo, todo eso ya quedó en el pasado”, dijo Cole.
Sailor’s Grave abrió su segundo punto a mediados del año anterior en San Ramón de Alajuela para atender al público de la región de Occidente.
Esta efervescencia del negocio también da la posibilidad de que se organicen actividades masivas en torno a los tatuajes.
Sin embargo, el mayor problema que ha sufrido el mercado en los últimos años, es la posibilidad de que algunos vayan donde una persona que los tatúe en una casa, bodega o corredor de algún lugar.
Este tipo de negocio clandestino repercute en la legalidad de las empresas que sí están registradas y con permisos del Ministerio de Salud, Hacienda y Economía.
Un 50% de personas tatuadas acudió a un estudio profesional, mientras que el 33% lo hizo en un estudio casero y un 16% en otro lugar, según la encuesta de la UCR.