Selección Vasca suma más tonelaje que Catar
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 16 noviembre, 2020

Cabe esperar que la Selección Nacional mantenga este lunes contra la Selección Vasca, el buen volumen de juego que presentó en la segunda parte del partido ante Catar, encuentro qué, como fogueo, resultó agradable y propicio.
El rival se presentó adecuado, para cotejar varias mejoras que le urgen al grupo de Rónald González para ir mejorando.
Lea más: Costa Rica pellizca un empate ante Catar pero sigue sin ganar este 2020
En la primera media hora del juego ante Catar, la Tricolor presentó íntegros, los mismos vicios que se observan en el campeonato criollo. Posesión de balón sin ningún sentido, inofensivo, pases horizontales y juego para atrás. El único hombre de retaguardia que intentó romper la barrera enemiga con filtros largos fue Kendall Waston. La pareja de volantes centrales Borges-Guzmán jugó junta, en línea, sin creatividad para siquiera intentar romper el ordenado bloque defensivo del rival, que pasó adelante con anotación de penal. Fue desesperante observar que incluso, cuando Guzmán cortaba un avance con Catar en posición de ataque, en lugar de catapultar un contraataque, devolvía el balón a compañeros defensivos.
Catar fue superior en el primer tiempo; un seleccionado picante, explosivo, inteligente y veloz, repetimos, excelente rival para un fogueo.
Lea más: Selección Nacional: seis años sin avances
En el segundo tiempo, la Selección Nacional mostró su mejor rostro en muchos meses, gracias al ingreso de Randall Leal como un 10 natural y de Jonathan Moya, un 9 más técnico y táctico que el estático Felicio Brown, de poco ver.
La Tricolor jugó un muy buen segundo tiempo, a Catar por lo visto se le acabó la gasolina, Keylor Navas fue un espectador cercano del partido y empezaron a surgir ocasiones de gol en las cabezas de Venegas, Waston y Calvo, pero sobre todo Joel Campbell se erigió en figura y halló su premio empatando los números con un golazo a su mejor factura. Recepción de un globo de Venegas, finta para quebrarle la cintura al marcador y zurdazo a la red.
También el ingreso de Bernal Alfaro por Guzmán, le dio mayor explosividad a la cintura, incluso se soltó a jugar Borges y así la Tricolor dibujó los mejores minutos en esta etapa tan difícil y complicada para el técnico González.
El fogueo ante Catar dejó lecciones y aprendizajes y mínimo se supone que el técnico del seleccionado las habrá asimilado, para darle a su nómina una mejora sustancial que esperamos se noten en un compromiso más complicado como el de hoy en España.
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense