Reflexiones: 12 medidas para atender la crisis económica desde una perspectiva social demócrata. (VI propuesta)
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 15 diciembre, 2020

Eje 2. Mejorar el sistema tributario y afianzar el cobro de los impuestos. Propuesta 6: Trazabilidad tributaria total.
El gasto tributario o exoneraciones se han convertido en el problema central del sistema tributario costarricense. Siempre tenemos una excusa para exonerar a uno u otro actor del sistema económico. Este tema se vuelve de no acabar, dado que como bien decimos en nuestro campo, si es bueno para el ganso, también lo será para la gansa. Al final del día, todos quieren pasar de pasajeros gratis en el sistema fiscal. No importa sin son cooperativas, zonas francas. No quiero manifestarme sobre si son buenos o malos, los subsidios y exoneraciones deben de ser transparentes y generar el impacto que dicen tener, de lo contrario estaremos generando distorsiones y cargas desiguales en el sistema económico, generando y propiciando desigualdad y trato especial, sin fundamento. Por lo anterior mi propuesta es:
Trazabilidad tributaria total. Eliminar las actuales exoneraciones al impuesto al valor agregado y convertirlas en transferencias netas después del pago de impuestos, es decir, primero se paga el impuesto y luego se devuelve si es necesario a través de un bono tributario. Con la creación del crédito tributario que permitiría a las familias pobres compensar los pagos del IVA, lo mismo que a las PYMES o a los entes públicos sujetos a exoneraciones previas. Esto producirá un reflejo real del gasto tributario y una valoración del efecto real fiscal de dichas exoneraciones. Convertir las exoneraciones en un crédito tributario utilizable en el período siguiente fiscal es una forma de darle transparencia a la exoneración fiscal y afianzar la trazabilidad de los tributos que se entregan a grandes cooperativas, asociaciones y zonas francas.
Si bien en principio este cambio no genera un ingreso fiscal efectivo adicional, con la creación de la trazabilidad fiscal tendremos grandes ventajas y ganancias adicionales. Se podrá conocer con efectividad el gasto tributario y valorar las políticas públicas asociadas. Se tendrá mayor eficiencia al generar un espejo tributario total y se mantendrá la competitividad relativa de las exoneraciones si de verdad cumplen ese papel, por ejemplo, en las zonas francas. Asociado con esta propuesta está la necesidad de tener un impuesto más plano y en la medida de lo posible bajo, para fomentar la inversión y propiciar una mayor reactivación económica.
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E