
Buscar que más pequeñas empresas sean parte de formas sostenibles de hacer negocios, es la idea de Fundecooperación, mediante créditos verdes para capital de trabajo y compra de equipo.
La creatividad, de la mano del entorno y la disponibilidad de recursos financieros específicos para este tema, son parte de los factores comunes de muchas pymes que han avanzado hacia la mejora ambiental.
El objetivo es que la empresa solicite créditos para hacer la transición de lo convencional a sistemas de producción y comercialización basados en la responsabilidad ambiental, social y económica.
El principal crecimiento de la cartera de crédito en Fundecooperación ha sido en pequeños negocios que cambian a tecnologías eficientes, más limpias y que por ende ahorran costos.
Por ejemplo, refrigeradoras más eficientes, iluminación, hornos, cocinas, entre otros tipos de equipo.
Otro sector en crecimiento son los encadenamientos productivos, donde se apoya tanto al lugar de comercialización como a los pequeños productores.
El tercer sector es el cambio de procesos dentro de las empresas, por ejemplo en la parte ganadera y de café, en el que se trabaja para generar productos bajos en carbono y adaptados al cambio climático.
“Contamos con muchos casos de éxito que demuestran cómo las empresas costarricenses se inclinan cada vez más hacia lo sostenible; generan un ciclo responsable en su negocio que abarca el proceso, el mercado, los proveedores y su cultura en general”, afirmó Marianella Feoli, directora de Fundecooperación.
El reto y oportunidad están en dos ámbitos: uno, el de transporte, buscando que se adquieran camiones o autos más eficientes dentro de las compañías y otro, en la parte de turismo sostenible, con oportunidades en gastronomía y productos con identidad.
En los últimos ocho años, a través del Programa de Crédito a su Medida, la organización ha trabajado con más de 500 pymes que han asumido este reto, siendo financiera y ambientalmente exitosas.
Fundecooperación ha capacitado a muchas de estas empresas en temas como adaptación, mitigación y compensación al cambio climático, agricultura orgánica, eficiencia energética y manejo de residuos, como parte de su compromiso con el entorno y, en el Mes del Ambiente, estas empresas son algunas de muchas que demuestran que sí se puede.
Las pymes interesadas en recibir financiamiento y asesoría de Fundecooperación pueden comunicarse al 2225-4507.
¿Quiénes son?
Fundecooperación desarrolla créditos para personas, empresas o emprendedores que trabajen proyectos sostenibles.
Fundación 1994
Empleados 25
Inversión gestionada $35 millones
Proyectos 300
Información 2225-4507
Correo [email protected]
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Scotiabank lanzó ‘Una Banca con Propósito’ para visibilizar programas de RSE
Programa está activo en Costa Rica, El Salvador y Panamá

Coopeservidores apuesta por cambios tecnológicos en sus servicios
Cuenta con cajeros automáticos inteligentes y seguridad con biometría facial

Argo impulsa proyectos verdes
Planificación urbana sostenible está presente en TriBca y Hyde Park

Mujeres compartirán experiencia de éxito en foro femenino
Está dirigido a empresarias, emprendedoras, ejecutivas, estudiantes y jefas de hogar.