
Pese a la situación fiscal, el Gobierno tiene presupuestados para 2018 unos ¢1 mil millones para el pago a compañías que generen nuevos empleos.
Esto como parte del programa Mi Primer Empleo, que busca ser un intermediario entre desempleados y las empresas privadas.
Por cada persona contratada, el Ministerio de Trabajo da un incentivo de ¢1,4 millones al empleador, por lo que si se toma en cuenta el presupuesto destinado a este labor, solo alcanzaría para contratar a unas 686 personas.
Desde su lanzamiento y hasta marzo pasado, el programa ha generado unos 1.024 empleos, cifra que está lejana a la meta con la que se creó el programa, que es de unos 30 mil puestos para 2018.
Florex, Rostipollos, ByC Exportadores, Auto Mercado y Arcos Dorados son algunas de las empresas que se valen de ese incentivo para aumentar su planilla.
Al finalizar marzo, el Ministerio de Trabajo reportó unas 167 compañías inscritas en la plataforma.
En el caso de Florex y Auto Mercado, emplearon la mayor cantidad posible de personas permitidas —unos 20 colaboradores— y aunque el compromiso es darles trabajo durante un año, muchos se quedan con puestos fijos.
"De las personas contratadas a través del programa Mi Primer Empleo, todas se colocaron como colaboradores con plazas fijas en diversos puestos de la empresa. Específicamente se contrataron 15 mujeres y cinco hombres, entre quienes se encuentran tres personas que presentan alguna condición de discapacidad. Los colaboradores con discapacidades realizan tareas tanto de tipo administrativo como misceláneo", detalló Silvia Chaves, vicepresidenta de Grupo Florex.
El programa se creó para reducir las cifras de desempleo en las poblaciones más vulnerables, que incluye a las personas con discapacidad, mujeres y jóvenes de entre 18 y 35 años.
Las empresas y las personas desempleadas aún pueden inscribirse en la web www.miprimerempleo.cr.
Población meta
El programa busca generar empleo en las poblaciones más vulnerables: mujeres, personas con discapacidad y jóvenes.
Cantidad de personas contratadas
Posee discapacidad | Hombre | Mujer | Total |
---|---|---|---|
No | 572 | 409 | 981 |
Sí | 28 | 15 | 43 |
Total | 600 | 424 | 1.024 |
Fuente Ministerio de Trabajo. Datos a marzo.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Mercado bursátil interno sería salvavidas del Gobierno
Costa Rica está atado de manos para conseguir fuentes de financiamiento en el....

Ambientalistas y productores se pelean por el plástico
Empresas tratan de reducir consumo tanto de bolsas como de botellas

ICE pretende instalar 17 electrolineras para autos eléctricos
En el momento en que se apruebe la ley de incentivos para los....

Empresas tendrán seis meses para adaptarse a normativa de vida silvestre
Dueños de refugios, criaderos, mariposarios y acuarios, temieron incluso por el cierre de....