Perspectivas económicas mundiales 2010
| Lunes 08 febrero, 2010

Perspectivas económicas mundiales 2010

Sin embargo las expectativas de crecimiento más alentadoras por parte de muchos analistas para 2010, cercanas al 3% para Estados Unidos, son muy inferiores a las que típicamente se registran en los trimestres posteriores a una recesión.
El fuerte golpe sobre las condiciones de empleo y los niveles de capacidad utilizada, así como en la capacidad de generación de crédito, limitan mucho el crecimiento basado en el consumo, que es el sector que históricamente aporta más al PIB estadounidense. El crecimiento del PIB en el segundo semestre del año fue promovido por gasto público, lo cual no es sostenible por muchos trimestres.
Asimismo consideramos que las condiciones de empleo mantendrán baja la inflación por algunos meses más. Sin embargo conforme se recupere el intercambio comercial, aumenten la capacidad utilizada y la demanda laboral, la inflación será un tema de peso que podría llevar las tasas a aumentar nuevamente, probablemente para el final de 2010, 2011 y 2012.
Consideramos que los principales Bancos Centrales tenderán a moverse con cautela. En general anticipamos que las autoridades irían retirando poco a poco los elevados niveles de liquidez, antes de pasar a modificar los actuales niveles de las tasas de interés.
En el caso de las tasas de largo plazo, consideramos que el principal factor de impulso para un alza no será ni la amenaza inflacionaria ni el aumento de tasas por parte de los Bancos Centrales, sino la fuerte emisión de deuda que se tiene contemplada para 2010.
En 2009, los inversionistas compraron cerca de $1 trillón en bonos del Tesoro de Estados Unidos de largo plazo y se espera una emisión de montos similares para este año. Dudamos que el mercado pueda absorber dicha cantidad sin exigir un premio mayor.
Probablemente en este año no veremos aparecer aún las grandes consecuencias de las medidas extraordinarias adoptadas por casi todos los gobiernos en el mundo para salir de la recesión. De igual modo, no esperamos un retiro abrupto de las medidas de estímulo tanto por el lado fiscal como por el monetario. Consideramos que el debate a nivel global para este año se centrará en el momento y la manera en que estas medidas se retirarán de la mesa y si la recuperación es capaz de sostener su fuerza sin estos elementos.
Cargo: Analista de Mercados Internacionales
Empresa: E3-Corp
Mail: rcastillo@e3-corp.com
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar