Partidos políticos
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 26 noviembre, 2021

Sinceramente
Estamos aparentemente observando el final de los partidos políticos como los hemos conocido hasta el momento. Los partidos han venido desapareciendo desde hace ya muchos años, pero imperceptiblemente. Primero dejaron de pensar y de formar proyectos de país. Luego sus formas de pensar se fueron desdibujando al haber caído en la inutilidad pública las ideologías predominantes a lo largo de toda la guerra fría. Sus ramas de estudio y de preparación de cuadros cerraron y desaparecieron. Cada candidato aun los de los mismos partidos pensaba distinto que el anterior por lo que era inútil preparar educando a los futuros dirigentes en ideas que al concluir el período del candidato o del expresidente de ese partido comenzaban a ser adversadas dentro del mismo. Dejaron de preparar a los sucesores y se formó un grave vacío al no haber listas nuevas generaciones de dirigentes. Muchos consideraron que no debían prepararse estos sucesores partidarios ya que disputaban el poder, la influencia y la iniciativa con los tradicionales cabezas de partido.
Hoy tenemos veintitantos candidatos producto de la falta de preparación de nuevas generaciones de dirigencia, de la ausencia de trabajar y educar dentro de cada partido en su proyecto país y en sus ideales de formación de la Costa Rica de sus ideales. Al haber caído en su solidez interna y en su popularidad de mensaje, se redujeron a máquinas electorales y claro está quienes deseaban ser candidatos prefirieron comprar, alquilar o formar su propio pequeño partido para cumplir con los requisitos legales en la conformación de las papeletas para la elección nacional.
La lealtad hacia los tradicionales se transformó en crítica hacia lo que habían hecho y sobretodo sobre lo que habían dejado de hacer. Un cambio fundamental se generó al descargar el electorado su censura contra quienes ellos conceptuaban responsables de problemas y desgracias personales y nacionales. Así triunfó el voto anti tradicional, anti sistema, como agregado de los resentimientos e insatisfacciones de los ciudadanos. Dos veces repitió este voto que es en realidad un movimiento social que encauzó un partido que al transformarse en uno de los mismos está siendo abandonado por quienes le hicieron ganar antes. Veremos el voto de ese movimiento social elegir a un presidente con características de antisistema, de ruptura con los partidos tradicionales y que responda a los resentimientos, carencias y anhelos de quienes no son contemplados por los añejos partidos de otra época.
Cuentan para el elector más las personas que los partidos. Cuenta más para el elector la resolución de sus problemas y su bienestar que los ideales de la doctrina social de la Iglesia Católica o de la Internacional Socialista. El votante pragmático desea que le atiendan y resuelvan los problemas que el estado ha creado y que impiden al ciudadano alcanzar sus aspiraciones y vivir en paz.
Cuenta más la imagen, la trayectoria, la ejecutoria de la persona que ninguna otra cosa. El abstencionismo altísimo permite entrever que el país elegirá presidente en segunda ronda no en primera y que elementos diferentes y decisivos en esa elección serán atribuibles al candidato.
Los partidos políticos se deshacen como terrones de azúcar en un galón de agua. Las viejas banderas y la evocación de los antiguos líderes de esas agrupaciones solo impactan a grupos reducidos de viejitos que siguen peleando la Revolución de 1948. La gran masa quienes soluciones pragmáticas a los problemas presentes y futuros. No creen que las soluciones exitosas a los problemas de hace 60 años puedan atender y resolver las dificultades del futuro. Muchos se sienten afrentados por la defensa de herencias históricas de los antiguos partidos dominantes que son núcleo central de nuestras dificultades presentes.
Viene3 un cambio serio y profundo. Viene una transformación que nos llevará a presenciar el nacimiento de una nueva sociedad acorde a los tiempos actuales. El mundo vive el acomodo del surgimiento de una nueva gran potencia económica. El mundo observa un cambio fundamental del Atlántico del Norte al Pacífico en sus esferas de desarrollo, producción, financiamiento, intercambio y gobernabilidad. El país estático por años y los partidos rígidos en casi todo se están viendo superados por la historia.
Emilio R Bruce profesor
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E