Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¿Para qué esta campaña?

Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 10 diciembre, 2021


Sinceramente

Los tres grandes problemas que preocupan a los electores en estos momentos son la corrupción, el desempleo y el déficit fiscal o sea el gasto estatal superior a sus ingresos fiscales junto a un endeudamiento casi inmanejable del estado. El país en esta elección observa a sus 27 candidatos a la presidencia, pero no todos ellos se han referido a esta problemática.

Si los candidatos no destacan los problemas que enfocarán en un eventual gobierno suyo o los problemas enfocados no son los que preocupan a los ciudadanos pues no están en nada. Si los candidatos no señalan sus prioridades, si no destacan cómo combatirán la corrupción, cómo generarán un crecimiento económico que permita aumentar el empleo y poder recaudar más impuestos, si ellos no hablan del déficit fiscal y de cómo reducirán el gasto para que el ingreso alcance, pues simplemente o no entienden los problemas, no están construyendo y expresando claramente las soluciones, o se están haciendo los desentendidos de estos. Parece que muchos candidatos no abordan estos problemas ni se definen para no perder votos de los sectores que se verán afectados con sus propuestas. La ignorancia, la incapacidad y la ausencia de destrezas en otros podría ser la causa de esa falta de definición, de enfoque y de soluciones.

Candidatos que en campaña se hacen los desentendidos, ya al estar en gobierno la cosa empeorará. La ignorancia, la falta de idoneidad, la carencia de destrezas será trágica si llegan a gobernar. No es lo mismo criticar desde un teclado que estar al frente de una administración compleja y llena de problemas y de intereses contrapuestos. Ser un gobernante dista mucho de ser un crítico de redes cuya misión es destruir a los líderes cívicos. No es lo mismo presentar al electorado planes de gobierno de invención para cumplir con un requisito formal o guardar las apariencias que tener claramente establecidas prioridad y ruta de un posible gobierno. Simplemente no es lo mismo fingir y persuadir a las gentes, que estar parado en la realidad, el conocimiento, la experiencia y la ayuda de un equipo que vaya a poner en práctica todo cuanto se dice que se hará.

¿Cómo vamos a elegir si no sabemos lo que todos esos veintitantos candidatos buscan, ofrecen, son sus planes o son sus convicciones? ¿Cómo votar por casi perfectos desconocidos? ¿Cómo escoger en la enorme papeleta si ni las banderas reconocemos y menos los nombres de los partidos que postulan a esos candidatos? Si no los conocemos, no los identificamos, no conocemos sus ideas ni sus prioridades, ¿Cómo vamos a elegir dentro de ellos al futuro presidente de Costa Rica? Esto no es un juego de ruleta. No podemos elegir a cualquiera tampoco.

Los votantes estamos aún por definirnos para esta elección. Los electores elegimos el primer domingo de febrero cada cuatro años buscando escoger las soluciones y respuestas que solventen nuestras necesidades y problemas nacionales. Conocidas las soluciones y respuestas nos abocamos a escoger a la persona que con las mayores destrezas pueda trabajar para poner en acción esas respuestas y soluciones. En esta elección es trascendental conocer los equipos de gobierno, estos nos dirán quién tiene a las personas capaces de ayudar en serio, no hacer que ayudan para ganarse una platilla por cuatro años.

¿Cómo busca José María Villalta del Frente Amplio reactivar la economía? ¿Cómo busca Eliecer Feinzaig del Partido Liberal Progresista cerrar las brechas sociales abiertas en estos últimos años? ¿Cómo proponen José María Figures del PLN o Lineth Saborío del PUSC reducir el exceso enorme de gastos sobre los ingresos fiscales, cuáles son las instituciones que deberán cerrarse o los gastos que deberán eliminarse? ¿Cómo busca don Rodrigo Chaves del partido Progreso Social Democrático acabar con la corrupción, y don Fabricio Alvarado del Partido Nueva República unir a la sociedad costarricense? Y podría seguir hasta completar los veintitantos partidos y candidatos.

Definiciones, soluciones, respuestas, destrezas y equipos son indispensables y estamos a ciegas y a sordas. El país espera con mucha atención que los candidatos ofrezcan estas definiciones y anuncien los equipos gobernantes caso de llegar a ser electos. Esto no es un juego, nos va la vida democrática. ¡Esto no es un ejercicio para ser notorios y conocidos, ya basta de vanidades! Para quienes votan esto no puede ser un juego de azar. Esto debe de ser un ejercicio de conciencia y de responsabilidad. ¡Manos a la obra, todavía es tiempo!

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.