Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Pachucos

Abel Pacheco apacheco@larepublica.net | Lunes 21 marzo, 2011




Al nacer estaba lejos de ser una expresión grosera y soez, pero con el tiempo, “pachuco” se convirtió en calificativo para conductas y hablares antisociales e inaceptables

Parlatica
Pachucos


Allá por la tempestuosa y colorida década de los años cuarenta, nació en las barriadas latinas californianas una llamativa moda masculina en el vestir, que los angloparlantes denominaron “zoot suit”, y los mexicanos, sus inventores y propulsores bautizaron “estilo pachuco”.
Lógico es pensar que estos muchachos provenían de la ciudad de Pachuca, capital del estado azteca de Hidalgo y conocida como “La Airosa”, por el constante ventolero que la caracteriza.
Vestían sombrero alón, con una coqueta pluma lateral que sobrepasaba la copa; camisa deportiva semiabierta; saco de muy amplias hombreras y solapas, cuyo ruedo alcanzaba casi las rodillas; pantalón estrechísimo en los tobillos que se tornaba exageradamente amplio conforme ascendía piernas arriba y zapatos brillosos de dos colores.
El atuendo se complementaba con una larguísima cadena dorada o leontina, de la cual colgaba un llavero que hacían girar enrollándolo y desenrollándolo en el dedo índice, largas patillas y un bigotín cuidadosamente recortado.
Sumaban a tal estampa un caminar bailoteado y un piropeador discurso lleno de neologismos.
Germán Valdés (hermano de “don Ramón” y de “El Loco”), conocido por su nombre artístico de Tin Tan, encarnó a los pachucos de entonces y, desde las excelentes películas mexicanas de aquellos días nos dio a conocer su sentir, actuar y hablar.
Tanto aquí como en otros países hermanos, tuvo sus seguidores.
Palabras como “chante” por casa, “las gaviotas” por hasta luego, “carnal” por amigo o hermano, fueron aceptadas por los ticoparlantes.
Si bien pintoresca, la moda y sus agregados al nacer estaban lejos de ser groseros y soeces, pero con el paso del tiempo, estas expresiones pasaron a ser monopolizadas por los sectores más vulgares y “pachuco” se convirtió en calificativo para conductas y hablares antisociales e inaceptables.
La pachucada es hoy el tsunami capaz de destruir nuestra identidad, la esencia misma de lo costarricense.
Debe ser combatido en calles, oficinas, aulas, estadios, hogares, medios de comunicación y ¡hasta iglesias!
Las alternativas son, arrancarlo de raíz, o sucumbir… Triste sí, pero así es.

Abel Pacheco

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.