Logo La República

Miércoles, 7 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


¡Orgullo! A sus 41 años karateca tica se prepara para dos campeonatos mundiales

Ha destacado entre las 20 mejores del mundo en el ranking unificado de Kyokushin durante 2022 y 2023

Silvia Ureña surena@larepublica.net | Miércoles 07 mayo, 2025 06:00 a. m.


Con determinación y disciplina, Catalina Rivera se alista para hacer historia en los mundiales de karate en Alemania y Japón.Cortesía/La República
Con determinación y disciplina, Catalina Rivera se alista para hacer historia en los mundiales de karate en Alemania y Japón.Cortesía/La República


La karateca costarricense Catalina Rivera, de 41 años, participará este mes en dos torneos importantes de karate a nivel mundial, representando a Costa Rica.

Rivera competirá el próximo 10 de mayo en el 7th IFK World Championship, que se llevará a cabo en Leipzig, Alemania, en la categoría Women Light Weight -55 kg. Posteriormente, el 31 de mayo y el 1 de junio, estará presente en el 1st World Fullcontact Karate Championship, en Japón, en la categoría Women Light Weight -50 kg.

“Por la edad, quizá será mi último mundial Unificado (Japón) que se realizará cada cuatro años. Son metas y sueños a los que he apostado todo”, señaló la atleta a La República.

Aunque nació en San José, Rivera se considera “orgullosamente cartaga”. Inició en el karate Kyokushin a los 25 años, luego de haber practicado otros deportes durante su juventud, como natación, atletismo, baloncesto, fútbol y tenis. Desde entonces, no ha dejado de entrenar.

Lea más: Catalina Rivera: Abogada, tercera maestría en curso y mejor karateca de América

En 2022, tras competir en el Mundial KWF en Polonia, decidió mudarse a Barcelona, España, para seguir preparándose al más alto nivel. Lo dejó todo en Costa Rica para unirse al equipo del reconocido sensei Jonathan Tineo, considerado uno de los mejores entrenadores del mundo en esta disciplina.

Cortesía/La República

Cortesía/La República

A nivel competitivo, Rivera ha sido campeona nacional en Costa Rica, campeona en España bajo la organización KWF y campeona de Europa en dos organizaciones distintas. En 2023 obtuvo el tercer lugar en el Mundial KWF, y en 2024 logró un cuarto lugar en el Mundial Rengokai (Kyokushin Union).

Además, ha figurado en el ranking unificado dentro de las 20 mejores karatecas de Kyokushin del mundo en 2022 y 2023.

La deportista costarricense financia su preparación y participación en estos torneos de forma personal, mediante ahorros, el respaldo de amigos y el apoyo de Gold’s Gym. El costo total estimado para asistir a ambos campeonatos ronda los $4.450.

Los gastos de preparación incluyen estadía en un centro de alto rendimiento, boletos de avión, inscripciones a los campeonatos, certificados médicos, seguros, transporte, alimentación y alojamiento.

“En Costa Rica no existe una Federación de Karate Kyokushin. Pero en otros países donde sí las hay, no es que haya aportes. Lo que sí es que se ve la diferencia del apoyo gubernamental de países europeos y asiáticos a sus deportistas, como Georgia, Ucrania o Kazajistán, que cubren los gastos y hasta les dan un monto de recompensa por resultados obtenidos”, señaló.

Lea más: ¡Histórico! Abogada y atleta tica Catalina Rivera es la #3 del mundo en Campeonato Mundial de Karate

Rivera formará parte de un equipo de cinco costarricenses que competirán en el torneo de Japón. Junto a ella estarán José González (-70 kg), Jeffrey Chung (-80 kg), Jonathan González (-90 kg) y Karen García (+65 kg).

Cortesía/La República

Cortesía/La República

Para la karateca, representar a Costa Rica en estos torneos es un honor, pero también una gran responsabilidad.

“Es un honor, pero también una responsabilidad. No me gusta ir a campeonatos de ‘turista’. Hay mucho detrás; no se trata solo de competir, sino de honrar mis raíces, mi historia y a todas las personas que creen en mí”, concluyó.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.