Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 23 octubre, 2015

El planteamiento táctico que ordenó Odir Jacques para enfrentar a Tigres llevaba implícito el reconocimiento de que el equipo mexicano era superior al nuestro y la mejor forma de sacar el resultado que necesitaba el Team era jugando así.
Herediano tenía que ganar para clasificarse, pero su entrenador en lugar de atacar, prefirió especular y pese a que el Team fue eliminado, su técnico ha contado con el apoyo y beneplácito de la concurrencia.
Odir Jacques proyectó que si su equipo jugaba abierto o cara a cara frente a los felinos, probablemente perdería el partido. Los antecedentes en estos enfrentamientos entre clubes de los dos países eran recientes y contundentes: América 6 Herediano 0 y Santos Laguna 6 Saprissa 1.
Entonces propuso un partido “inteligente”, según dicen los entendidos, que consistió primero en tratar de impedir que el rival anotara y, a la vez, procurar que en algún contraataque sus dirigidos anotaran el gol que les hacía falta para la sobrevivencia. Herediano logró lo primero, pero no lo segundo, y quedó eliminado.
Quienes tenemos muy claro que el fútbol mexicano es superior al nuestro, sobre todo en aspectos de infraestructura y poderío económico de sus clubes, no podemos criticar la decisión de Odir que respalda este hecho.
El entrenador del Herediano pensó igual que miles de costarricenses no fanatizados y con su sistema táctico, que fue un 3-2-4-1, anticipadamente respetó la jerarquía del adversario e implícitamente le reconoció su superioridad.
Y nos parece que Odir no fue objeto de críticas por esta decisión de inferioridad a priori, en mucho por la paliza que se llevó el Saprissa 24 horas antes en territorio azteca y por el planteamiento que ordenó su colega Douglas Sequeira y que facilitó la masacre, contrario a lo dispuesto tácticamente por el timonel florense.
Saprissa jugó abierto con Santos y lo aplastaron; Herediano fue cauto ante Tigres, no lo aplastaron, pero igual lo eliminaron. Volvemos entonces al famoso cuento del vaso con agua por la mitad: ¿está medio lleno o medio vacío?
¿Estarán los dirigentes del Herediano, que hicieron una inversión millonaria en el equipo en mucho para llegar largo en la Liga de Campeones, contentos con esta “honrosa” eliminación?
¿De esto se trata?
¿De ser eliminados meritoriamente?
¿No había otra manera de entrarle a este partido desde el punto de vista táctico?
NOTAS ANTERIORES

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos