Los increíbles japoneses
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 21 marzo, 2011

Creciendo junt@s
Los increíbles japoneses
Dice el dicho que las desgracias por lo general se vienen juntas, y nada más cierto que lo sucedido en los últimos días en Japón. Luego de un fortísimo terremoto de 9 en la escala Richter, la costa noreste del país sufrió el cruento embate del subsecuente tsunami con una marejada de hasta diez metros de alto.
El número de pérdidas de vidas humanas se presume en miles (no hay dato oficial) y amplias zonas del país han quedado devastadas. Las imágenes del antes y después son atroces, y evidencian cómo viviendas y edificios simplemente desaparecieron además de la magnitud del deterioro (o desaparición) de la infraestructura. La escasez de alimentos, electricidad, y el agua se torna para decenas de miles en una realidad con la cual hay que sobrevivir.
No bastando lo anterior el terremoto y el agua provocaron que los sistemas de seguridad de algunas plantas nucleares no funcionaran y como resultado Japón está viviendo además una de las emergencia nucleares más graves de la historia. En palabras del primer ministro Naoto Kan, Japón vive su peor crisis desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
La movilización preventiva para evitar la posible radiación se ha realizado dentro de las circunstancias y magnitud numérica (aproximadamente medio millón de habitantes), increíblemente ordenada.
Esta tragedia, que tendría a un número importante de países de rodillas, ha permitido mostrar sin lugar a dudas una vez más lo mejor del pueblo nipón, su temple, coraje y serenidad frente a la adversidad.
Vale recordar la grandeza de este pueblo que contando con un tamaño relativamente pequeño, con una alta de densidad de población y escasos recursos naturales, pudo luego de la devastación producida por la Segunda Guerra Mundial convertirse en uno de los más importantes motores del crecimiento mundial de las últimas décadas.
Increíble que con tan solo 130 millones de habitantes llegó a ser, por muchísimos años la segunda economía más importante del mundo, sitial del que fue recientemente desplazada por China, país con poco más de 1.300 millones de personas, un amplio territorio y diversas riquezas.
Increíble también que todo ello lo lograran luego de resultar perdedores de la peor de las guerras (1945), por la que además sufrieron las terribles detonaciones nucleares en Nagasaki e Hiroshima en las que en pocos minutos perdieran la vida 200 mil personas.
Hoy como ayer, no dudamos que los increíbles japoneses con su cultura, tecnología de punta, conjuntados con su tradicional resiliencia y temple, unidos a su profundo sentido del deber, idealismo y perfeccionismo, además de su tremenda capacidad de trabajo logren sacar lo mejor de sí y resurgir cual hermosa y triunfal ave fénix.
En tanto en Costa Rica seguimos “luchando” con la famosa platina… ¡sin palabras!
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E