Los potentes Dodgers contra los “parejitos” Rays
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 21 octubre, 2020

¡Empieza la Serie Mundial!
En el lujoso, moderno, espectacular nuevo estadio de los Vigilantes de Texas en Arlington, el “Globe Live Field”, los Rays de Tampa y los Dodgers de Los Angeles, inician hoy martes una nueva edición del Clásico de Otoño.
Las novenas del joven piloto de los Rays, Kevin Cash y del veterano “manager” de los Dodgers, Dave Roberts, se clasificaron dramáticamente al magno evento, triunfando en la series por el título de Liga en siete confrontaciones.
Lea más: Las Grandes Ligas robotizaron el espectáculo
Tampa barría a los Astros de Houston 3-0, pero se dejaron cazar 3-3. Luego ganaron el juego 7, apretadamente 4 carreras por 2 y se coronaron monarcas de la Liga Americana.
Los Dodgers vinieron de atrás en dos ocasiones ante los bravíos Bravos de Atlanta. Perdieron los dos primeros juegos de la serie. Acortaron 1-2; ganó Atlanta el cuarto juego (3-1), pero luego los angelinos triunfaron en los tres restantes, el sétimo juego 4 carreras por 3 y son monarcas de la Liga Nacional.
Los Dodgers son un equipo de poder y se hicieron más fuertes esta atípica y corta temporada con el fichaje millonario de Mookie Betts, el estelar jardinero derecho que jugó para Boston.
El primer bate se unió a un grupo de beisbolistas muy completos, como Corey Seager, un “short-stop” jonronero, el jardinero Cody Bellinger un astro del béisbol, los bates potentes de Max Muncy y Justin Turner y el joven receptor Will Smith.
Los Dodgers fue el equipo con mejor promedio de toda la temporada; ganó 43 juegos y perdió 17, apoyados en un cuerpo de lanzadores que lideran Walker Buehler, Clayton Kershaw y Julio Urias, y el taponero Kenley Jensen.
Lea más: “Que nadie se interponga en sus sueños y oren mucho”: Tico firmado en Grandes Ligas
Tampa juega lo que se llama béisbol corto, no es una nómina jonronera, aunque el jardinero cubano Randy Arozarena, “despreciado” por los Cardenales de San Luis, llegó a los Rays como novato y ha sido una sensación con el madero.
Completa los jardines con un guante de oro como Kevin Kiermaier, Austin Meadow y otro cubano que llegó de los Padres: Manuel Margot.
Los Rays cuentan con un excelente cuerpo de abridores: Charlie Morton, Tyler Glasnow, Blake Snell (ganador del Cy Young en 2018) y los cerradores Pete Fairbanks y el corpulento Diego Castillo quien lanza metralla.
El “infield” de Tampa es “parejito”, excelentes guantes y bateadores de contacto: Ji Men Choi, Brandon Lowe, Willy Adames, Joey Wendle y el veterano receptor Mike Zunino.
Toda la Serie Mundial se jugará en el mismo escenario.
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense