La cuestión del agua…
Iris Zamora iriszamora4@gmail.com | Lunes 13 julio, 2015

¿Por qué quieren que se legisle que el agua es un bien económico y no un bien social?
…desde Moncho
La cuestión del agua…
Desde el primer capítulo, que llama “Lo que está pasando en nuestra casa”, el papa Francisco nos advierte sobre el tema del agua.
“Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado.
En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la supervivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos”.
Durante la tramitación de las leyes complementarias del TLC USA-CR, algunos grupos opositores advertían sobre la posibilidad de la privatización de este bien; sin embargo, los que promovieron el tratado comercial, ironizaban sobre la posibilidad de que el agua se trasladara en enormes tuberías hacia Estados Unidos…
Ciertamente no se construyeron tuberías, pero, ¿se exporta o no se exporta agua, desde Costa Rica? ¿Se comercializa o no según las reglas del mercado? ¿Cuánto cuesta una botellita de agua de medio litro en cualquier supermercado en Costa Rica? ¿Hay escasez de agua en Costa Rica?… Mientras tanto ese bien social se convierte en mercancía, como señala el papa Francisco.
El Papa agrega “las aguas subterráneas en muchos lugares están amenazadas por la contaminación que producen algunas actividades extractivas, agrícolas e industriales…”. El Dr. Nicolás Boeglin ha denunciado que desde 2007, las comunidades de Siquirres, El Cairo y Milano (6 mil personas) reciben agua en cisternas. Las aguas subterráneas están contaminadas con Bromacil, y los responsables gozan de absoluta impunidad… Existe escasez de agua especialmente en las zonas más pobres del país.
Francisco advierte: “Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable”.
¿Se elimina del proyecto de agua en la Asamblea Legislativa que “el acceso al agua en calidad y cantidad adecuada, es un derecho humano”?… ¿Pierde Ay A la rectoría del sector?… ¿Por qué se traslada el estudio de aguas subterráneas de un ente técnico como es SENARA, a una oficina política, sin personal calificado, como es la DINA?
Si esta ley es de iniciativa popular ¿cómo se comprueba que el texto original, es el que está en trámite legislativo? ¿Venció o no el plazo de dos años que se señala, para tramitar esta ley? ¿Qué argumentaron los magistrados Cruz y Armijo sobre el tiempo de la tramitación?… ¿Por qué algunos diputados y “ambientalistas” se oponen a que se conozca en Comisión del Ambiente?… ¿Por qué quieren que se legisle que el agua es un bien económico y no un bien social?
¿Promueve GWP el actual proyecto de Recurso Hídrico en Costa Rica? …El Papa nos recuerda “…es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conflicto de este siglo”. ¿Es ese el camino al que nos conducen?
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...